El Gobierno simplificó las autorizaciones para registrar aviones en el país

El Gobierno simplificó las autorizaciones para el ingreso de nuevas aeronaves al país, aceptando certificados emitidos de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil. La medida apunta a acortar los plazos del trámite, que previamente podía llevar años, y a la actualización del parque aeronáutico.
En detalle, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de dichos países para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
“Esta medida agiliza los procesos de aceptación, legitimación y habilitación para el ingreso de nuevos modelos de aeronaves en el territorio nacional, al tiempo que reconoce y respalda el trabajo técnico y regulatorio de Autoridades de Aviación Civil de referencia mundial en la industria aeronáutica”, señalaron desde el Ejecutivo.
El Certificado Tipo es un documento expedido por un Estado que acredita que el diseño de una aeronave, motor o hélice cumple con los requisitos de aeronavegabilidad de ese Estado y satisface los máximos estándares de seguridad y certificación establecidos por la normativa vigente.
A partir de esta resolución, Argentina reconocerá como válidos los Certificado Tipo y los Certificados Tipo Suplementarios de aeronaves y sus componentes asociados emitidos por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos; la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA); la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (ANAC Brasil); la Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido (CAA); y la Dirección General de Aviación Civil de Canadá (TCCA), sin necesidad de llevar a cabo un procedimiento adicional de legitimación.
“Esta medida beneficia significativamente la actualización del parque aeronáutico en todo su espectro, desde la Aviación General hasta el Transporte Aéreo, transformando un proceso que anteriormente podía demorar varios años en un trámite más ágil y simplificado. Asimismo, reduce costos para fabricantes y empresas, al eliminar la necesidad de enviar inspectores de la ANAC a las sedes de los fabricantes para verificar manuales y procedimientos, optimizando a su vez los recursos del Estado Nacional”, afirmaron en la Secretaría de Transporte.
“Esta decisión refleja el reconocimiento por parte de la ANAC de la capacidad técnica y los estándares de calidad y seguridad de las industrias aeronáuticas pertenecientes a países considerados referentes globales en la aviación”, añadieron.