Fase 3: Sin restricciones y con un dólar oficial que flotará entre los $1.000 y los $1.400

Nueve meses después de la puesta en marcha de la segunda fase del plan económico, el Gobierno anunció el inicio de una tercera etapa, que tendrá como novedades una flexibilización del rígido esquema cambiario sostenido desde el inicio de la gestión y la eliminación de la mayor parte de las restricciones que componen el cepo en un contexto de fuerte volatilidad externa que impactó en la Argentina en las últimas semanas y un rebrote de la inflación en el último mes.
El corazón de la Fase 3 del plan económico es la flexibilización del esquema cambiario, que pasará de un rígido crawling peg de 2% mensual durante la mayor parte del programa hasta el 1% que comenzó en febrero a un sistema de flotación libre en un rango de bandas que el lunes comenzará en $1.000 y $1.400 como techo.
El 1% mensual de actualización continuará pero en otro sentido: será el ritmo al cual se moverán esas dos líneas. Lo curioso es que tendrán un sentido inverso: la banda superior de $1.400 se actualizará nominalmente hacia “arriba” (es decir un mes después de iniciado valdrá $1.414, como ejemplo) mientras que la banda inferior irá más hacia abajo, por lo que será de $990 un mes después.
Así, el espectro de flotación se irá “abriendo”, algo que el ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del Banco Central Santiago Bausili consideraron una medida que convertirá, con el tiempo, prescindible a ese esquema, que pasaría a tener solo por el paso de los meses, características más propias de una flotación sin piso ni techo. A priori, no hay un plazo de vigencia de esas bandas antes de su desaparición.
El Central estará habilitado a intervenir mediante compra o venta de divisas cuando el valor del tipo de cambio “toca” algunas de las dos bandas. Si es la inferior -el tipo de cambio oficial abrirá el lunes 80 pesos apenas por encima de esa banda- el BCRA podrá comprar dólares para hacer recomponer el precio. Si el dólar asciende hasta el techo, podrá abastecer al mercado para estabilizarlo.