Milei afirmó que la reducción de la pobreza se debe a "un ajuste fiscal sin precedentes"

Tras los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), que indican una baja de la pobreza en el segundo semestre del 2024, Javier Milei afirmó que la "Argentina se está poniendo de pie de la mano de las ideas de la libertad".
El mandatario usó su cuenta de X para celebrar la baja del índice de pobreza en la Argentina, que disminuyó un 14,8% en el segundo semestre de 2024 en comparación con los primeros seis meses de ese año: "El dato de pobreza está dejando en evidencia el tipo de persona del que se trata: 1. Directamente finge demencia y ni menciona el dato; 2. Señala que el dato es falso porque no le gusta (cuestiona el método de estimación que cuando daba algo malo ponderaba); 3. Hace la comparación con el dato del último semestre Kuka para tratar de minimizar la caída de la pobreza y sólo reducirla a 1,6M de personas", escribió.
"4. Reflejar la caída de la pobreza de trimestre a trimestre y mostrar que la pobreza cayó en cerca de 8M de personas cuestionando que aún así la cantidad de pobres es aberrante y no hay nada que festejar; 5. IDEM 4 pero no hace la salvedad ya que entiende el valor de la dinámica; 6. El que refleja la caída de 10M de pobres mirando el dato de UTDT ya que sabe que la metodología es la misma y que sólo difiere la frecuencia de medición", agregó.
Además, Milei realizó una serie de "aclaraciones para entender" y enumeró: "Los datos al ser semestrales hacen que las puntas difieran mucho contra el promedio. Así cuando está en alza (fin Kuka) subestima y cuando está en baja (LLA) sobrestima; 2. Durante el período Kuka había controles de precios y problemas de desabastecimiento, por lo que los precios de las canastas tenían una doble distorsión: (a) el control y (b) el desabastecimiento y sustitución; 3. Dado 1 y 2 el sinceramiento de las variables genera un salto en el costo de la canasta; 4. Es deshonesto intelectualmente hablar del efecto de la devaluación cuando había una brecha en torno al 200%, SIRAs poe USD 40.000M y se pagaba el 15% de las importaciones"
"Entiendo mucho que la contundencia del dato le duela a los econochantas, a los periodistas ensobrados y por sobre todas las cosas a los políticos que ven el éxito de un programa de tipo liberal con un ajuste fiscal sin precedentes que fue contra la casta. Argentina se está poniendo de pie de la mano de las ideas de la libertad. VIVA LA LIBERTAD CARAJO", concluyó.
La pobreza alcanzó a más del 38% de la población en el segundo semestre de 2024
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) brindó un preocupante dato que refiere al segundo semestre de 2024: del total de la población, un 38,1% de personas se encontraban en situación de pobreza, lo que equivale a 11,3 millones de ciudadanos.
El dato de la entidad también arroja que un 8,2% de la población se encontraba en situación de indigencia, lo que significa que 2,5 millones de argentinos atraviesan esa difícil situación. El informe comprende desde los meses de julio hasta diciembre 2024 inclusive.
En este sentido, el Gobierno nacional celebró el dato, por tratarse de una "fuerte caída" en el índice de pobreza, en relación al número que había dejado la gestión anterior.