Las ventas en supermercados cayeron 7,6% en el primer año de la era Milei
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que las ventas en supermercados, autoservicios mayoristas y centros de compras cayeron un 10,9% en la comparación interanual en noviembre, en el marco de la crisis en el consumo.
En un informe publicado este miércoles, el organismo advirtió una baja en la cantidad de ventas en supermercados en el undécimo mes del año en la comparación interanual, al tiempo que detalló que el acumulado entre enero y noviembre presentó una caída de 15,0% respecto a igual período de 2023.
Además, en el mismo mes el índice de la serie desestacionalizada reflejó un aumento del 1,3% respecto a octubre, en tanto que el índice serie tendencia-ciclo registró una variación positiva de 1,5% respecto al mes anterior.
A través de la Encuesta de Autoservicios Mayoristas, se reveló que las ventas totales a precios corrientes sumaron 314.577,7 millones de pesos, lo que se traduce en un incremento de 140,2% respecto al mismo mes del año anterior.
En las ventas totales a precios corrientes, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del 2023 fueron Electrónicos y artículos para el hogar, con 245,5%; Indumentaria, calzado y textiles para el hogar con 196,3%; Panadería, con 167,1%; y Otros, con 164,5%
Por otra parte, acerca de los medios de pago, precisó que "en noviembre de 2024, las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo fueron de 81.776.614 miles de pesos, lo que representa el 26,0% de las ventas totales y muestra un aumento de 102,0% respecto a noviembre de 2023".
"Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 64.517.221 miles de pesos, lo que representa el 20,5% de las ventas totales y una variación positiva de 86,3% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 91.005.234 miles de pesos, lo que representa el 28,9% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a noviembre de 2023 de 190,6%", añadió.
Por último, marcó que "las realizadas mediante otros medios de pago fueron de 77.278.610 miles de pesos, lo que representa el 24,6% del total y muestra un aumento de 215,0% respecto al mismo mes del año anterior".