Desde fines de 2023 se perdieron casi 200.000 empleos formales

EconomíaEl jueves Por Prensa
Desde noviembre de 2023 hasta marzo de 2025 se perdieron casi 196 mil empleos asalariados registrados en el sistema de seguridad social argentino.
empleo

Desde noviembre de 2023 hasta marzo de 2025 se perdieron casi 196 mil empleos asalariados registrados en el sistema de seguridad social argentino. En el mismo período, el salario mínimo, vital y móvil se contrajo en términos reales un 32%, ubicándose por debajo de los niveles de 2001, antes de la salida de la convertibilidad.

Así lo indica un informe elaborado por Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). La coordinación estuvo a cargo de los economistas Roxana Maurizio y Luis Beccaria, y se basó en datos oficiales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el Índice de Salarios del Indec y otras fuentes estatales.

De acuerdo con el documento, el total de trabajadores asalariados registrados en marzo de 2025 era de aproximadamente 10.104.000 personas, incluyendo empleo en el sector privado, en el sector público y en casas particulares.

En términos mensuales, se registró una pérdida de 9 mil empleos en marzo respecto de febrero. En la comparación interanual, la reducción alcanza 71 mil puestos (-0,7%). Pero el dato más significativo es la caída acumulada desde noviembre de 2023: 195.900 empleos menos, lo que implica una contracción del 1,9%.

El informe destaca que el empleo asalariado formal ya venía en descenso desde septiembre de 2023, con una seguidilla de caídas que se prolongaron hasta julio de 2024. A partir de ese momento, el indicador mostró una tendencia de estancamiento, alternando leves alzas y bajas, sin una recuperación sostenida.

 

banner-wapp2

Te puede interesar