EL HIELO ANTÁRTICO DEL POLO SUR ALCANZÓ SU MÍNIMO HISTÓRICO

El hielo marino que forma parte de la Antártida alcanzó niveles récord por el invierno, según informó el Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve de Estados Unidos (NSIDC) y genera preocupación en los científicos por el acrecentamiento en el polo sur que podría generar un impacto en el cambio climático.
Se acelera el calentamiento global al reducir la cantidad de luz solar reflejada por el hielo blanco hacia el espacio. El cambio climático puede tener consecuencias graves también para los animales que se reproducen y cuidan a sus crías sobre el hielo marino.
El hielo marino antártico alcanzó su punto máximo el 10 de septiembre cuando cubrió 16,96 millones de kilómetros cuadrados, el más bajo desde que comenzaron los registros satélites en 1979. “No es sólo un año récord, es un año récord extremo”, expresaron desde el NSIDC.
Sucede que las estaciones se invierten en el hemisferio sur. Alcanzan su punto máximo en septiembre, cerca del final de invierno, y se derrite en su punto más bajo en febrero o marzo, es decir, cuando finaliza el verano.