CON EL DÓLAR SOJA PODRÍAN INGRESAR US$2500 MILLONES

Economía 05 de septiembre de 2023 Por Rouse Leonor
Analistas del mercado afirmaron que es probable que la medida incentive a los productores, que recibirían unos $150.000 por tonelada y en el próximo mes podrían desprenderse de un 30% al 50% del stock que resta por comercializarse.
WhatsApp Image 2023-09-05 at 18.44.56

La oficialización de este martes del “dólar soja 4”, que significa un tipo de cambio de alrededor de $450 por la combinación del 25% a unos $770 (contado con liquidación) y el 75% restante al oficial de $350, elevaría el valor de la tonelada hasta los $150.000, lo que mejoraría más de un 10% el valor en pesos que percibían los productores.


Analistas del mercado aseguraron que durante el mes de su implementación de la medida podría comercializarse entre un 30% y 50% del remanente de la actual campaña, calculado entre 9 y 10 millones de toneladas.

El economista jefe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (FADA), David Miazzo, consideró: “Calculo que quedan unas 10 millones de toneladas, pero nadie puede saber a ciencia cierta cuánto va a venderse por esta medida. En el mercado se habla que durante este mes podría comercializarse hasta un 50% del stock, que serían unos US$2500 millones. Pero en principio estimaría entre un 30% y 40%, que serían entre US$1500 y US$2000 millones”.

Este cálculo más conservador de Miazzo se debe a que, si bien existen estas necesidades de comercialización, también hay otros factores que juegan en contra, como la posibilidad de haya una mayor devaluación tras las elecciones y la expectativa por un cambio de gobierno a partir del 10 de diciembre. “Existe la posibilidad que a partir de ahí haya un tipo de cambio unificado o una baja de las retenciones, y en ese caso sería mucha la diferencia”, indicó.

En ese sentido, el responsable de Research de la corredora Zeni, Eugenio Irazuegui, afirmó: “Con la asimilación de los resultados electorales, se afianza la expectativa de unificación de los tipos de cambio, e incluso una supresión de los derechos de exportación, de acuerdo a las propuestas económicas reportadas por el candidato más votado (Javier Milei)”.

No obstante, Irazuegui, quien estimó el remanente de unas 9 millones de toneladas, evaluó: “Con la publicación de las medidas se despeja la incertidumbre que prevalecía en los últimos días, lo que resulta favorable para generar ventas genuinas. Ya que veníamos de una semana sin operaciones, con un mercado prácticamente paralizado, entre los anuncios realizados por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la reglamentación de este martes”.

En ese sentido, Miazzo acotó que la dificultad de conseguir financiamiento accesible, en el arranque de la siembra gruesa, es otro factor que incentiva a que varios productores se desprendan de los granos. 

banner-wapp2

Te puede interesar