EN LO QUE VA DEL 2023 HUBO 56 FEMICIDIOS EN ARGENTINA

La Casa del Encuentro relevó que de lo que va del 2023 ocurrieron 56 femicidios. Según el informe, el 58% fueron asesinadas en sus hogares y el 64% fueron victimizadas por parejas y exparejas. Una mujer fue asesinada cada 28 horas.
Según los datos de la organización, las víctimas de femicidios, trans/travesticidios en enero y febrero de 2023 fueron más de 50. En tanto, en 2022 hubo 301asesinatos por violencia machista, lo que equivale a una mujer muerta cada 29 horas. "Trabajar en la prevención puede evitar los femicidios", aseguraron desde la organización y su Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” .
La mayoría de los femicidios estuvieron vinculados a mujeres y niñas (58%), entre las que hubo sólo 5 denuncias previas, lo que deja entrever la falta de asistencia del Estado y la poca empatía social ante la necesidad de la víctima que no acciona contra su agresor por miedo y amenazas, porque piensa que quedándose con él va a salvar a sus hijos, si los tiene.
Las víctimas colaterales de los femicidios, es decir los hijos que pierden a sus madres y tutoras en estos dos primeros del año fueron 54 hijos e hijas huérfanos, y la mayoría son menores de edad (58%).
Si bien los femicidios abarcan todo el territorio nacional, la provincia de Buenos Aires sigue siendo la que tiene más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba y Ciudad de Buenos Aires.
Entre las víctimas de femicidio sólo 5 habían realizado denuncia, 3 femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención, 1 femicida perteneciente o ex fuerza de seguridad, 1 víctima en presunción de prostitución o trata, 1 víctima embarazada, 2 víctimas tenían indicio de abuso sexual, 1 víctima era mujer trans, 5 víctimas eran migrantes, 6 Femicidios en contexto de narcocriminalidad, 4 femicidios vinculados de varones adultos y niños y 7 femicidas se suicidaron.