EN SALTA EL 91% CONTINUARÁ CON SUBSIDIOS A LA ENERGÍA

Sociedad05 de agosto de 2022 Por Agostina Morales
Según datos oficiales del Ente Regulador de los Servicios Públicos, el 91% de los usuarios residenciales consume en su hogar hasta 400 kilovatios/hora de promedio mensual.
zarovka

Los aumentos de tarifas alcanzarán no solo a los 4 millones de hogares que no se anotaron en las últimas tres semanas en el formulario para pedir los subsidios a la energía eléctrica y el gas natural por red, sino también a todos los usuarios residenciales que consuman más de 400 kilovatios-hora (kWh) o un nivel equivalente de metros cúbicos (m3) en gas. 

En primer lugar, saldrán de la lista de beneficiarios de los subsidios todos aquellos que no hayan solicitado mantener las ayudas en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE). Hasta el lunes se anotaron más de 9 millones de hogares. El registro permanece abierto pero se cerró una primera etapa para hacer el corte inicial. Hay 4 millones de personas que no se anotaron. 

En un segundo paso, quienes sí se anotaron y pidieron conservar los subsidios se hará un segundo corte: quienes pagan tarifa social seguirán como hasta ahora. Y, el resto de los que reciban subsidio pero no tengan tarifa social tendrán un tope a partir del cual perderán ese beneficio. 

El tope para el caso de la energía eléctrica será de 400 kilowatts por mes. Quien supere ese consumo pagará la tarifa plena sobre el excedente. Por ejemplo, si consume 401 kw, pagará 1 kw sin subsidio. Y si consume 500 kw, pagará más por los 100 kw excedentes

Entre los anuncios del ministro de Economía, Sergio Massa, se mencionó que el encarecimiento en las boletas de energía eléctrica comprenderá a los consumos superiores a los 400 KwH mensuales. Es decir, si una familia mantuvo los subsidios pero consumió más que el tope determinado, verá un aumento en las tarifas, ya que deberá afrontar el gasto real superado el límite. 

El Tribuno dio a conocer que el servicio eléctrico de Edesa tiene en la provincia cerca de 371.000 usuarios, de los que algo más de 335.000 son residenciales. Según datos oficiales del Ente Regulador de los Servicios Públicos, el 91% de los usuarios residenciales consume en su hogar hasta 400 kilovatios/hora de promedio mensual. Ese registro dejaría por encima del tope de consumo a unos 30.500 usuarios, cantidad que diferiría en solo un punto con 8% de usuarios que, de acuerdo con estimaciones realizadas antes del anuncio del miércoles, pagaría tarifa plena en Salta por la quita de subsidios.  

El presidente del Ente Regulador, Carlos Saravia, señaló que "por ahora es otro anuncio que espera por la publicación de los actos administrativos, como tantos otros pasos de la segmentación que llenaron de dudas y preocupaciones a usuarios de todo el país por los consecuentes defectos de información". 

Saravia recordó que la propia Subsecretaría de Planeamiento Energético de Nación, ante un requerimiento de información elevado por el Enresp, informó erróneamente que cerca de 282.000 personas (aproximadamente un 86% de los usuarios) habían completado el trámite de la segmentación hasta el pasado 26 de julio. Después el organismo señaló que la incorrecta información se debió a un problema en la base de datos y, tras la corrección, quedó aclarado que solo 153.145 personas lograron registrarse en Salta, lo que representaba apenas un 46% del total de usuarios residenciales, cuando faltaban apenas tres días para el vencimiento de la prórroga que se dispuso hasta el fin de semana último.

FUENTE: EL TRIBUNO

banner-wapp2

Te puede interesar