
Un reciente estudio revela que el sector privado perdió más de 10 mil puestos de trabajo formal, mientras que el público recortó menos de 2 mil.



El movimiento turístico internacional de octubre mostró una dinámica dispar: mientras el turismo receptivo cayó 5,9% interanual, el turismo emisivo creció 10,8%, de acuerdo con el último informe del Instituto Nacional de Estadificas y Censos (INDEC).
Durante el mes, ingresaron 679,2 mil visitantes no residentes, de los cuales 389,8 mil fueron turistas y 289,5 mil excursionistas. El 61,9% del turismo receptivo provino de países limítrofes, con Brasil aportando el 23,1% y Uruguay, el 15,1%. La vía aérea concentró el 51,5% de los arribos, seguida por la terrestre con el 37%.
En contraste, las salidas al exterior alcanzaron 1.228,9 mil visitantes residentes, compuestos por 725 mil turistas y 503,9 mil excursionistas. El 65,9% del turismo emisivo se dirigió a países limítrofes, principalmente Brasil (22,1%) y Chile (19,3%). Las partidas por vía aérea representaron el 54,2% del total.
El mes cerró con un saldo negativo de 549,7 mil visitantes internacionales, explicado por déficits tanto en turistas (−335,2 mil) como en excursionistas (−214,5 mil). En total, los extranjeros realizaron 712,7 mil viajes dentro del país, frente a 1.228,9 mil viajes hechos por residentes al exterior.
El desempeño confirma la tendencia: baja del flujo receptivo y sostenido aumento de las salidas, en un contexto de brecha cambiaria y costos de viaje que siguen inclinando la balanza hacia el turismo emisivo.


Un reciente estudio revela que el sector privado perdió más de 10 mil puestos de trabajo formal, mientras que el público recortó menos de 2 mil.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó cambios en la normativa anterior, de 2022, que afectan los plazos de inscripción y la aplicación de las alícuotas de percepción para todos los operadores de plataformas de juego digital, tanto nacionales como extranjeras.





