Autorizaron a una aerolínea china a operar el vuelo más largo del mundo

La Subsecretaría de Transporte Aéreo dio luz verde a la compañía estatal China Eastern Airlines para actuar en el país. Unirá ambas ciudades en 25 horas, con parada técnica en Auckland, lo que facilitará los viajes al gigante asiático.

NacionalesHace 2 horasPrensaPrensa
china-eastern-airlines-avion-aerolinea-boeing-aeronave

banner-wapp2

Pese a que el Gobierno se vuelca hacia Estados Unidos en el concierto geopolítico mundial, dio un paso que fortalecerá las relaciones económicas con China: autorizó este miércoles a la aerolínea estatal China Eastern Airlines para operar servicios regulares en el país, que incluyen lo que será el vuelo comercial más largo del mundo, que conectará Shanghái y Buenos Aires en 25 horas.

La medida se implementó mediante de la Disposición 42/2025 de la Subsecretaría de Transporte Aéreo, publicada este miércoles en el Boletín Oficial con la firma de su titular, Hernán Adrián Gómez.

A partir del 4 de diciembre, la compañía china conectará su hub en Shanghai con Buenos Aires, con una parada (sin descender del avión) en Auckland, Nueva Zelanda. Se trata de la primera conexión comercial regular entre China y Argentina, a través de una ruta transpacífica inédita para el mercado local.

"La operatoria propuesta se encuentra contemplada en el marco bilateral que rige las relaciones aerocomerciales entre ambos países. El transportador ha sido oportunamente designado por la autoridad aeronáutica de su país, de conformidad con lo dispuesto a nivel bilateral, para efectuar servicios regulares y no regulares hacia nuestro territorio. La empresa acreditó los recaudos legales y administrativos exigidos por la normativa vigente para prestar los servicios requeridos", expresa el texto de la norma.

China Eastern es una de las tres grandes aerolíneas estatales chinas (junto a Air China y China Southern), miembro de SkyTeam y con una flota de 804 aeronaves que conecta más de 1.000 destinos en 160 países.

La Argentina fue elegida en 2024 como uno de los diez destinos internacionales más satisfactorios para el mercado chino por sus atractivos naturales como las Cataratas del Iguazú y el glaciar Perito Moreno. A su vez, más del 15% de los pasajeros en cruceros de expedición a la Antártida son actualmente de origen chino.

El servicio operará con dos frecuencias semanales desde el 4 de diciembre. El vuelo partirá de Shanghái los lunes y jueves a las 2:00 (hora local), y aterrizará en Auckland a las 18:30. Tras una parada técnica de dos horas, despegará hacia Buenos Aires para llegar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 16:30, con un tiempo total de viaje estimado de 25 horas y 30 minutos.

Para el regreso, la operación mantiene la misma parada en Nueva Zelanda, en lo que será el vuelo comercial directo más largo del mundo, con una cobertura de 20.100 kilómetros que acortará tiempos y distancias respecto a las habituales rutas vía Estados Unidos y Europa.

Los pasajes ya se encuentran a la venta, a un precio que se mueve alrededor de u$s2.000 por tramo en un itinerario de ida y vuelta.

Te puede interesar