
En el informe proporcionado por el observatorio "Ahora Que Si Nos Ven" en lo que va del 2025 registramos 228 femicidios, travesticidios, transfemicidios e instigaciones al suicidio en Argentina.



En la provincia de Buenos Aires, una joven —ya mayor de edad— obtuvo una sentencia judicial que confirma una indemnización por falta de reconocimiento paterno voluntario durante su infancia y adolescencia. La resolución, emitida por la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Mercedes, sostiene la condena contra su progenitor y ratifica el fallo de primera instancia, que fijó un resarcimiento económico por los daños sufridos a raíz del retraso en la filiación.
La denunciante realizó su presentación ante la Justicia en octubre de 2022. Expuso que nació en 2002 tras una relación circunstancial entre su madre y el demandado. La joven relató que el hombre evitó cualquier responsabilidad desde el embarazo y se negó a reconocerla voluntariamente hasta que en 2021 un acuerdo judicial lo obligó a cumplir con una cuota alimentaria.
Según consta en la causa, el padre solo aceptó someterse a una prueba genética cuando su hija ya era adolescente, lo que implicó una demora de casi dos décadas para establecer el vínculo legal. Recién en 2022, la inscripción de filiación quedó formalizada por el registro provincial, manteniéndose el apellido materno a pedido de la joven.
La demanda incluyó el detalle de diversas circunstancias que, según la demandante, marcaron su crecimiento: la distancia emocional, la ausencia en eventos escolares, y las oportunidades perdidas de construir un vínculo familiar con su padre y sus hermanos (el hombre tuvo hijos con otra mujer). Entre las situaciones que mencionó figuran la promesa incumplida de participar en el casamiento de su progenitor y la imposibilidad de compartir tiempo regularmente con su familia paterna.
La sentencia de primera instancia reconoció tres ítems de indemnización: 3.000.000 de pesos por daño extrapatrimonial, 4.000.000 de pesos por pérdida de chance y 500.000 por gastos en tratamiento psicológico. El juez consideró que la falta de reconocimiento afectó el derecho a la identidad y generó consecuencias en la estructura psíquica de la joven, respaldadas por peritajes y testimonios.

En el informe proporcionado por el observatorio "Ahora Que Si Nos Ven" en lo que va del 2025 registramos 228 femicidios, travesticidios, transfemicidios e instigaciones al suicidio en Argentina.

Ada Rico, presidenta de La casa del Encuentro, advirtió que la negligencia institucional conocida como feminicidio habilita la reproducción de las agresiones en la sociedad.





