
En el informe proporcionado por el observatorio "Ahora Que Si Nos Ven" en lo que va del 2025 registramos 228 femicidios, travesticidios, transfemicidios e instigaciones al suicidio en Argentina.



Frente a un nuevo 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, los números de femicidios continúan en aumento. Las organizaciones feministas alertan por una escalada de asesinatos por cuestión de género y señalan al Estado como el principal responsable. "Un Estado que ignora, avala", advirtieron.
La preocupación de las asociaciones feministas se centra en la decisión política de omisión y retirada del Estado, ante esta grave problemática social y estructural. Para visibilizar esta negligencia institucional, se utiliza el término feminicidio.
La presidenta de La casa del encuentro y directora del Observatorio de Femicidios "Adriana Marisel Zambrano", Ada Rico, aseveró al medio C5N que "la violencia de género existe y las expresiones vertidas desde el poder político del Estado sobre la baja de femicidios son falsas y tendenciosas”.
"Las inequidades y desigualdades entre los géneros forman parte de nuestra cotidianidad. Desconocer esta problemática es ignorar una realidad y ejercer una violencia simbólica que se traslada a la sociedad, habilitando su reproducción sin límites", describió.
Esta crítica se agrava ante la intención manifestada por el gobierno de Javier Milei de eliminar la figura del delito de femicidio del Código Penal bajo el argumento de promover la supuesta "igualdad" ante la ley. Las organizaciones feministas advierten que esta medida, sumada a la inacción sistemática, agrava la impunidad y la violencia, en un contexto donde los reportes ya indican un preocupante aumento de casos.
"Cuando el Estado se retira, negando, mintiendo, eliminando y desfinanciando los espacios que deben trabajar en la temática, el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil se torna imprescindible, aunque insuficiente...", subrayó a C5N la activista.





