Aseguran que el empleo privado cayó 6 veces más que el público

Un reciente estudio revela que el sector privado perdió más de 10 mil puestos de trabajo formal, mientras que el público recortó menos de 2 mil.

EconomíaAyerPrensaPrensa
fila-buscar-empleo-trabajo-desocupados-jovenes

banner-wapp2

El informe del Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), del equipo de la UBA, denominado Panorama del empleo asalariado formal y de las remuneraciones, encendió las alarmas al comparar la destrucción de empleo en los sectores público y privado. El dato central es contundente: por cada puesto de trabajo perdido en el sector público, el sector privado registrado eliminó seis.

Investigadores del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) tomaron como referencia el último mes con datos disponibles (agosto de 2025): el informe detalló que la caída total fue de 13,1 mil puestos de trabajo asalariados formales. Esta pérdida se distribuyó de la siguiente manera:

Sector Privado: 10,6 mil puestos de trabajo menos.
Sector Público: 1,7 mil puestos de trabajo menos.

Esto significa que, en términos absolutos, el empleo privado formal cayó más de seis veces que el público. Esta asimetría subraya la mayor vulnerabilidad del sector productivo ante la recesión económica, que obliga a las empresas a recortar personal más rápidamente que lo que sucede en la planta estatal.

Más allá de la medición mensual, el informe de la UBA refleja que el número total de asalariados registrados en la seguridad social (SIPA) en agosto de 2025 se situó en 10.078 mil personas. Esta cifra representa:

Una pérdida de 33 mil puestos (-0,3%) respecto a agosto de 2024.

Una pérdida de 224 mil puestos (-2,2%) respecto al pico de noviembre de 2023, fecha que marca el inicio de la actual tendencia a la baja en el empleo formal total.

Te puede interesar
mar-del-plata-propiedades-playa-constitucion

Feriado largo: Creció el turismo un 21%

Prensa
EconomíaEl martes

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa y el formato de cuatro días, que amplió las posibilidades de viaje.