Luis Caputo, pidió respaldo político a las provincias para avanzar con las reformas estructurales

El ministro de Economía, Luis Caputo, pidió respaldo político a las provincias para avanzar con las reformas estructurales del Gobierno y aseguró que el crecimiento será la verdadera fuente de recursos para las provincias.

EconomíaHace 3 horasPrensaPrensa
luis-caputo-2104625

banner-wapp2

El ministro de Economía, Luis Caputo, instó este lunes a los gobernadores a acompañar las reformas impulsadas por el Gobierno nacional en la segunda etapa de la gestión. “Si los gobernadores quieren una situación más holgada que apoyen las reformas para tener mayores recursos”, advirtió en diálogo con LN+.

Caputo remarcó que el crecimiento económico será el verdadero motor de la recaudación y el beneficio para las provincias. “Si la economía crece, el país recauda más. Se benefician mucho más por el aumento de la recaudación gracias al crecimiento que por una obra más o menos que puedan hacer”, sostuvo.

En ese contexto, adelantó que el Gobierno enviará al Congreso en los próximos días un paquete de leyes clave. “Vamos a estar mandando la Ley de Presupuesto y el proyecto conocido como ‘plan colchón’, una iniciativa para que los argentinos utilicen los dólares que atesoraban sin declarar y la reforma laboral, cuyos lineamientos son conocidos”, detalló.

Sobre la reforma laboral, precisó que el objetivo es reducir los costos y la incertidumbre de las empresas. “Dentro de la reforma laboral estamos viendo de bajar las cargas patronales y reemplazarlas por un fondo de cese de manera que a los empleadores no les cueste más plata y tengan certidumbre de que va a haber una disminución de sus costos y la litigiosidad. Eso es favorable para los empleadores. También estamos viendo de eliminar fuertemente las deducciones por el impuesto a las ganancias. Estamos viendo un régimen de creación de nuevo empleo que va a facilitar la contratación”, explicó.

Caputo sostuvo además que el alivio tributario llegará de la mano del crecimiento económico. “Para bajar impuestos necesitamos que el país crezca. Para eso necesitamos que crezca el nivel de formalidad y que crezca la economía. Si esto sucede vamos a tener más recursos para bajar más impuestos. En esta primera etapa estamos haciendo una simplificación impositiva para eliminar impuestos”, afirmó.

En cuanto al panorama económico, el ministro afirmó que tras las elecciones se produjo “un cambio inmediato” en la economía y anticipó una recuperación “visible en el tercer trimestre”. Según sus proyecciones, Argentina podría crecer “al 5 o 6% el año que viene”.

Respecto al dólar, aseguró sentirse “cómodo con cualquier precio dentro de la banda” y defendió el esquema actual por sobre la flotación libre. “La gente quiere previsibilidad. Este sistema es superior porque elimina la volatilidad”, explicó, al tiempo que pidió “eliminar la volatilidad política” para consolidar la credibilidad del país.

Caputo también destacó que el Gobierno mantiene una política económica “ortodoxa” y que la reciente suba de tasas “respondió a una política de guerra” previa a las elecciones. “Si seguimos con este rumbo fiscal y monetario, las tasas van a seguir bajando.

Sobre la inflación, prometió que en los próximos 12 meses Argentina va a converger con inflaciones internacionales, por debajo del 1%. Por último, el ministro calificó como “espectacular” el encuentro entre el presidente Javier Milei y Donald Trump en Estados Unidos, y señaló que “los empresarios y políticos del mundo sienten admiración porque los resultados avalan la gestión”.

Te puede interesar
la-baja-en-el-riesgo-pais-de-la-argentina-puede-FPQV33EFL5H4ZIAWJQV3UA625U

El Riesgo País perforó los 600 puntos

prensa
EconomíaAyer

El Riesgo País cayó a 596 puntos, el valor más bajo desde enero de este año. El descenso es consecuencia de la continua valorización de los bonos argentinos, desde el triunfo de Javier Milei.

1602186548429

Las ventas minoristas pyme repuntaron 2,8% en octubre

Prensa
EconomíaAyer

Las ventas minoristas pymes repuntaron levemente en octubre por el impulso de las promociones, pero siguieron debajo del nivel del año pasado. Seis de los siete rubros cerraron en baja interanual, con perfumería y artículos para el hogar como los más golpeados.