Denuncian a Javier Milei, Luis Caputo y al presidente del BCRA por delitos contra la soberanía nacional

PolíticaHace 4 horas Por Prensa
La presentación judicial, que incluye al excanciller Gerardo Werthein, es por haber delegado de manera ilegal y de facto la ejecución de la política cambiaria argentina a una potencia extranjera.
luis-caputo-javier-milei

Una denuncia contra el presidente, Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, el excanciller Gerardo Werthein y el presidente del Banco Central (BCRA) Santiago Bausili fue presentada en los tribunales federales por delitos contra la soberanía nacional.

Se denunció a los más altos funcionarios del Poder Ejecutivo nacional por haber delegado de manera ilegal y de facto la ejecución de la política cambiaria argentina a una potencia extranjera: los Estados Unidos.

“Estos delitos se habrían materializado a través de la intervención fáctica de potencia extranjera en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) regido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) como organismo ejecutor de la política cambiaria establecidas por el presidente de la Nación, asistido por el ministro de Economía, y luego también operando directamente para establecer el valor del dólar financiero (CCL)”, dice la denuncia.

La presentación fue realizada por el economista Claudio Lozano, el abogado Jonatán Baldiviezo, la ingeniera María Eva Koutsovitis, junto al abogado Marcos Zelaya, Unidad Popular, el Observatorio del Derecho a la Ciudad y el movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos.

Los denunciantes remarcaron que el presidente Milei “negoció con Donald Trump esa delegación de la política cambiaria y ordenó a Caputo que negociara la implementación con Scott Bessent mientras el Banco Central permite que continúe la intervención extranjera”.

“Este acto, calificado en la presentación como una violación a la soberanía del Estado Argentino, se habría materializado a través de la intervención directa del Tesoro de los EEUU en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC)”, consignó la denuncia.

Esa injerencia sin precedentes –sostienen- se ejecutó por cuenta y orden de la Secretaría del Tesoro de EEUU a través de entidades financieras como los bancos Santander, Citi y J.P. Morgan, que realizaron compras de pesos argentinos con el fin explícito de interferir en la cotización del dólar.

banner-wapp2

Te puede interesar