Aseguran que el Tesoro de EEUU vendió hasta u$s500 millones en el mercado argentino

A días de las elecciones legislativas nacionales, el Tesoro de los Estados Unidos volvió a intervenir en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para frenar el dólar y evitar una corrida monetaria a pocos días de unos comicios clave: vendió hasta u$s500 millones para mantener el tipo de cambio dentro de la banda de flotación y cerrar la divisa mayorista en $1.489.
Según el medio especializado Bloomberg, los bancos JPMorgan y Citi fueron los dos grandes vendedores del mercado cambiario de Argentina, en lo que fue la mayor intervención desde la irrupción del organismo liderado por Scott Bessent. La venta se dio luego de la jornada del martes, donde el Banco Central de la República Argentina (BCRA) debió vender u$s45,5 millones en el mercado, luego de que el dólar tocara la banda superior de las bandas.
En un informe en el programa Minuto Uno, el periodista Ariel Lerner brindó detalles de la operación: "Tanto JP Morgan como Citigroup operaron activamente en el mercado de contado argentino. Recordemos que en todas las intervenciones anteriores se estima que ya había desembolsado alrededor de unos u$s700 millones bajo el eufemismo de comprar de pesos, que bien sabemos por supuesto que es venta de dólares".
Además, añadió: "Ahora, todo esto en una operatoria que por supuesto es muy opaca, si venía siendo opaca la operatoria del Gobierno en cuanto a la información pública que se brinda, en el caso del Tesoro argentino, imagínense lo opaco que es cuando interviene el Tesoro de EEUU. No sabemos de qué forma lo hace, con qué criterio lo hace, sobre todo teniendo en cuenta que ayer el Banco Central salió a defender el techo de la banda. Llegó a vender 45 millones de dólares en el techo de la banda".
Finalmente, Lerner concluyó: "Cabe hacerse la pregunta de por qué no es el Banco Central el que está vendiendo dólares en este caso y el que está vendiendo dólares es el Tesoro de los Estados Unidos. Porque el Banco Central tiene los dólares que le prestó el Fondo Monetario Internacional, que según dijo el Gobierno, son de libre disponibilidad, se pueden usar para lo que quiera. Incluso Caputo había dicho 'vamos a usar hasta el último dólar para defender el techo de la banda'. Entonces, si al BCRA le quedan reservas, en este caso u$s40.000 millones, las reservas brutas, podríamos decir que hay liquidez por lo menos por 15 mil millones de dólares".
De esta manera, el dólar mayorista finalizó negociado a $1.489 para la venta, con baja de 2,50 pesos o 0,2%, tras operarse a un mínimo en $1.482 y máximo en $1.491, en este último caso a solo 56 centavos del techo de la banda de flotación cambiaria. El volumen operado en el segmento de contado volvió a ser elevado, por u$s793,8 millones.