Encontraron en Catamarca los restos arqueológicos más antiguos de Sudamérica

SociedadHace 4 horas Por Prensa
Según al reciente descubrimiento, los humanos primitivos habrían descendido desde América del Norte al sur mucho antes de lo que se cree. Además, los elementos son similares a otros hallados en China.
catamarca-arque

Un grupo de arqueólogos de la Universidad de Buenos Aires (UBA), investigadores del CONICET y especialistas franceses descubrieron en la provincia de Catamarca los restos y artefactos más antiguos de Sudamérica. El hallazgo, que tiene entre 30 y 40 mil años, podría cambiar la teoría del poblamiento del continente.

El hallazgo sucedió en Cueva Cacao, en Antofagasta de la Sierra. “Es uno de los descubrimientos más importantes no solo para Catamarca, sino para Sudamérica. Estos sitios son los más antiguos de la zona y pueden dar vuelta el mapa arqueológico. Estamos hablando de ocupaciones humanas muchísimo más antiguas de lo que se creía posible”, aseguró Cristian Mellán, director de Arqueología de Catamarca, en diálogo con el medio local El Esquiú.

Hasta este momento, se creía que los primeros Homo sapiens se habrían esparcido por el territorio hace unos 15.500 años. Sin embargo, el reciente descubrimiento en Catamarca puso en jaque esa teoría ya que varios de los objetos encontrados en esta expedición superan los 30 mil años de antigüedad.

El rescate de costillas de megafauna ha marcado el punto de inflexión en esta investigación arqueológica tienen una historia de 39 mil años. De acuerdo a lo que remarcaron los investigadores, es una prueba contundente de la coexistencia pacífica entre los seres humanos y animales extintos.

Según un artículo publicado por el gobierno catamarqueño, los arqueólogos desenterraron “artefactos líticos, restos óseos de megafauna (megaterios, perezosos gigantes) y fibras vegetales entre sedimentos compactos” de entre 42.000 y 37.000 años.

Además, Los científicos identificaron que los restos son similares a los hallados en China. Esto amplía la hipótesis sobre los movimientos y contactos culturales prehistóricos y abre nuevas preguntas sobre cómo sucedió la población americana.

Debido al reciente descubrimiento, los humanos primitivos habrían descendido desde América del Norte al sur mucho antes de lo que se cree.

Por otra parte, el descubrimiento contó también con pinturas rupestres sobre la roca de la cueva. Estas exhiben figuras humanas completas, camélidos, máscaras y signos del estilo regional. Los diseños no tienen delimitaciones cronológicas claras, por lo que su estudio demandará varios meses.

Esta misión arqueológica comenzó en la década de los '80 y se profundizó desde 2019 cuando se incorporó la delegación francesa. La investigación se extenderá hasta el 23 de octubre y la preservación del lugar estará bajo la responsabilidad del Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Universidad Nacional de Catamarca y la Embajada de Francia.

banner-wapp2

Te puede interesar