Se registran 40 mil infartos al año en Argentina y crecen los casos en jóvenes

Salud y BienestarHace 2 horas Por prensa
Es la principal causa de muerte en nuestro país y su incidencia está levemente por encima de la media mundial. Ante los primeros síntomas es vital buscar atención médica de inmediato.
cuidado-corazon
cuidado-corazon

Hace años que las estadísticas sanitarias muestran que en Argentina la principal causa de muerte son los infartos agudos de miocardio

A pesar de que muchos de sus factores de riesgo se pueden prevenir y controlar con un adecuado seguimiento médico, su impacto se sostiene en el tiempo y ahora los especialistas advierten por una tendencia que preocupa: cada vez es más frecuente que se presente en pacientes jóvenes.

 “La incidencia aumenta de forma significativa a partir de los 45 años en los hombres y de los 55 años en las mujeres, aunque la creciente prevalencia de obesidad y diabetes está llevando a presentaciones más tempranas. Los hombres muestran mayor riesgo en la mediana edad, pero en la población femenina la pérdida del efecto protector de los estrógenos después de la menopausia reduce la diferencia y puede incluso revertirla en edades avanzadas”, explica el doctor Juan Pablo Costabel (MN 119.403), jefe de la Unidad Coronaria e Internación del ICBA Instituto Cardiovascular.

Dentro de los factores de riesgo para el infarto de miocardio, además de la obesidad y la diabetes, se encuentran la hipertensión arterial, la dislipidemia, el tabaquismo, el sedentarismo y la predisposición genética o antecedentes familiares de enfermedad coronaria precoz. El especialista agrega que si bien factores como el estrés crónico, los trastornos del sueño o el descanso insuficiente no se consideran dentro de las señales de alerta tradicionales, “no deben minimizarse, ya que favorecen la disfunción endotelial, hipertensión y procesos inflamatorios que potencian el riesgo cardiovascular global”.

 La buena noticia es que el riesgo de sufrir un evento cardiovascular severo se puede reducir si se adopta una serie de medidas de prevención. En el Día Mundial del Corazón, que se conmemora este lunes 29 de septiembre, el objetivo es difundirlas para generar conciencia en la población sobre el impacto de las patologías cardiovasculares en nuestro país.

En la Argentina se estima que ocurren aproximadamente 40.000 infartos agudos de miocardio por año, a razón de más de 100 por día, y la mortalidad cardiovascular total cerca del 30% de todas las muertes, una proporción semejante o levemente superior a la media mundial informada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

banner-wapp2

Te puede interesar