1 de cada 3 adultos ha tenido una relación romántica con alguna inteligencia artificial

Las relaciones humanas están cambiando. Cada vez más adultos admiten haber establecido una relación romántica con una inteligencia artificial, según un estudio de Vantage Point Counseling Services, con sede en Dallas. Lo que antes parecía ciencia ficción hoy se convierte en un reflejo del modo en que la tecnología redefine la intimidad.
El informe, el primero en su tipo, encuestó a más de 1.000 personas y muestra que esta conexión emocional con sistemas de IA está dejando de ser una curiosidad para transformarse en una tendencia. ¿Qué nos dice esto sobre la forma en que buscamos compañía en la era digital?
El 28,16% de los adultos encuestados afirmó haber tenido al menos una relación íntima o romántica con una inteligencia artificial. Además, el 53,95% reconoció mantener algún tipo de vínculo con sistemas de IA, ya sea como amigo, colega o confidente.
Entre las plataformas más mencionadas, ChatGPT lidera la lista de conexiones emocionales, seguida por Character.ai, Alexa, Siri y Gemini.
El estudio detectó diferencias generacionales marcadas. La mitad de los adultos mayores de 60 años consideró que la intimidad con una inteligencia artificial no constituye infidelidad. En cambio, los jóvenes de 18 a 29 años tienden a verla como ‘trampa’ o una forma de engaño emocional.
Una de las conclusiones más llamativas del estudio es que los adultos con relaciones humanas exitosas también son más propensos a explorar la intimidad digital.
Esta tendencia se refuerza porque muchas de estas aplicaciones están disponibles gratis, lo que facilita su acceso y amplifica su alcance.
FUENTE: Información extraída de Digital Trends