¿Qué ocurrirá con las boletas impresas tras la baja de Espert y cuánto costaría reimprimirlas?

PolíticaHace 2 horas Por Prensa
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
boleta-electoral

El diputado José Luis Espert renunció a su candidatura para las elecciones del 26 de octubre. Su salida abrió el interrogante sobre qué ocurrirá con las boletas únicas que ya fueron impresas y qué valor tendría reimprimirlas con su reemplazo.

En total, se estima que la reimpresión del total de las boletas para la provincia de Buenos Aires tendrían un valor de 15 mil millones de pesos. Además del alto costo, otro factor a tener en cuenta es la falta de tiempo, ya que solamente faltan tres semanas para las elecciones y ese tiempo podría no ser suficiente para concretar la reimpresión.

La falta de tiempo no sólo debe considerarse para el proceso de impresión en sí sino que para rearmar las boletas primero tiene que suceder un extenso proceso. En primer lugar, Espert debe formalizar su renuncia, que debe ser aceptada y oficializada por la Justicia Electoral. Además, para reimprimir las boletas habría que presentar un nuevo diseño en una audiencia con la presencia de los apoderados de todas las listas que compiten en la provincia de Buenos Aires.
Recién entonces se podrían mandar a imprimir las nuevas boletas con la suficiente anticipación para que las autoridades electorales tengan el tiempo necesario para asignarlas.

Las boletas que ya fueron impresas estaban listas para ser distribuidas desde el 29 de septiembre.

El debut nacional de la Boleta Única de Papel (BUP) complica el panorama. A diferencia del formato tradicional, las nuevas boletas no son diseñadas ni impresas por los partidos, sino por el Estado, mediante licitaciones. Más de 18 millones de boletas ya fueron impresas y cambiarlas implicaría un gasto de entre 10 y 16 mil millones de pesos.

En consecuencia, es posible que el rostro y el nombre de Espert sigan figurando en la boleta el día de la elección. Aun así, el voto por La Libertad Avanza no se anulará: se contará como válido para el espacio y se aplicará el corrimiento previsto por la ley. Esto significa que Karen Reichardt, actual segunda en la lista, pasará a ocupar el primer lugar, y Diego Santilli, tercero, ascenderá al segundo puesto.

Pero el corrimiento no está exento de polémica. Desde el Gobierno insisten en que el reemplazo debe respetar la paridad de género, amparándose en el artículo 7 del decreto 171/2019, que establece que el reemplazante debe ser del mismo género que el candidato que se retira. Bajo ese argumento, el oficialismo plantea que el lugar de Espert debería ser ocupado por Santilli, no por Reichardt.

banner-wapp2

Te puede interesar