El padrón electoral argentino suma 634.000 nuevos votantes

En tres semanas, los argentinos irán a las urnas para renovar la mitad de la Cámara de Diputados (127 integrantes) y un tercio del Senado (24 senadores). El padrón definitivo que elaboró la Cámara Nacional Electoral (CNE) asciende a casi 36 millones de personas habilitadas para ir a votar en el país. Cuántas lo harán es la pregunta que se hace hoy la política. El nivel de participación rondó el 60% en la mayoría de las elecciones provinciales que ya se realizaron este año. Si bien estas son nacionales, al ser legislativas tiene menos atractivo que aquellas en las que se eligen cargos ejecutivos.
A nivel nacional, hay 634.026 electores más que en 2023, incluidos los argentinos que votan en el exterior. Las personas habilitadas para votar el próximo 26 de octubre suman 35.987.634 en todo el país, el 78% de la población.
A este número se añaden 490.726 argentinos residentes en el extranjero que podrán votar, por lo que el total del padrón nacional definitivo asciende a 36.478.360 personas, según datos solicitados por Infobae a la Cámara Nacional Electoral (CNE).
Los jóvenes de entre 16 y 17 años que se suman al padrón para este 26 de octubre suman 1.139.315. Equivalen al 3,16% del total del padrón nacional (35.987.634). De los que podrán votar por primera vez, el 49% son mujeres y el 51% son varones y 42 personas no binarias.
Los jóvenes de 16 y 17 años pueden votar en Argentina desde la sanción de la Ley 26.774, conocida como “Ley de Ciudadanía Argentina – Voto Joven”, aprobada en octubre de 2012, durante el segundo mandato de Cristina Kirchner. Sin embargo, el voto para ellos es optativo, no obligatorio.