Aeronáuticos anuncian medidas de fuerza y advierten por demoras y problemas en los vuelos

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a asambleas este lunes en los 21 aeropuertos del país para denunciar incumplimientos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en auditorías internacionales, lo que —según advirtió el gremio— podría derivar en un “preocupante deterioro de todos los servicios aeronáuticos”.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, señaló que la seguridad de “todos los vuelos está amenazada” y responsabilizó al Gobierno en caso de demoras o problemas de servicio durante las medidas de fuerza.
Sobre las auditorías, el dirigente explicó que los organismos internacionales detectaron que “la capacidad de control se encuentra reducida y que se tiene que incorporar más personal como única posibilidad de disminuir los riesgos en el sistema”. En ese marco, recordó que semanas atrás la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) emitió una alerta roja por esta situación.
Aguiar apuntó contra la gestión oficial y sostuvo que existe “negligencia y la irresponsabilidad de los funcionarios”, reflejada en “el congelamiento salarial, la flexibilización de las condiciones laborales y los recortes presupuestarios”.
Para el sindicalista, revertir la crisis requiere la reapertura de la paritaria sectorial: “Con trabajadores estresados, fatigados a partir de la multiplicidad de tareas que realizan, no se puede alcanzar la máxima seguridad que se requiere”.