Apenas 1 de cada 10 alumnos logra terminar la educación secundaria en tiempo y forma

SociedadHace 3 horas Por Prensa
Especialistas alertaron sobre el retroceso en aprendizajes básicos y advirtieron sobre la correlación directa entre resultados educativos y desigualdad socioeconómica, donde los estudiantes de hogares vulnerables muestran los desempeños más bajos. Si bien entre 2013 y 2024 hubo avances en Lengua, se registró una caída en Matemática.
8bdb6b6a980241105a4c2ba7d46b651a_BIG

La escuela secundaria es la última etapa de la educación obligatoria en la Argentina y enfrenta una deuda que se acrecentó en el tiempo como consecuencia de la brecha socioeconómica potenciada por el impacto de la pandemia. Apenas 10 de cada 100 estudiantes que empezaron primer grado en 2013 llegaron al final de la secundaria en 2024 en tiempo y forma, es decir, con aprendizajes básicos en Lengua y Matemática. Se trata de un momento crucial para la formación de los estudiantes, pues allí sentarán las bases de conocimiento tanto para el desarrollo académico en el nivel superior como así también para la inserción en el mundo del trabajo.

Los alarmantes datos se publicaron este jueves en el informe “Índice de Resultados Escolares: ¿cuántos estudiantes llegan al final de la secundaria en tiempo y forma?”, elaborado por Argentinos por la Educación (AE), con autoría de María Sol Alzú, Martín Nistal y Víctor Volman.

El análisis realizado a partir de los resultados del Relevamiento Anual y las pruebas Aprender 2024 de secundaria mostró una tendencia preocupante: entre 2009-2020, 16 de cada 100 estudiantes lograron terminar la secundaria en tiempo y entre 2011-2022 lo concretaron 13 alumnos. Es decir, cada nueva cohorte egresa con menos competencias (ver Gráfico 1).

De acuerdo al estudio de AE, más estudiantes completan la secundaria en el tiempo teórico esperado (63%), aunque existen diferencias en los aprendizajes alcanzados. Mientras que en Lengua hubo una mejora de 2,7% a nivel nacional, en Matemática se registró un deterioro dado que cayó en casi todas las provincias (-5,5 pp).

Además se observó que las brechas provinciales son notorias. Por un lado, la Ciudad de Buenos Aires encabeza con 23 de cada 100 estudiantes que terminan en tiempo y forma, seguida por Tierra del Fuego y Córdoba (13). En tanto, Chaco (3) y Santiago del Estero, Misiones y Catamarca (4) son los distritos con peores guarismos.

banner-wapp2

Te puede interesar