La ANMAT exigió la suspensión inmediata de una marca de cosméticos para el cabello

La medida quedó oficializada mediante la Disposición 5656 del Boletín Oficial. Alcanza en todas las presentaciones, lotes, vencimientos y contenidos netos de los productos.
cabellojpeg

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó la prohibición de venta y comercialización de una reconocida marca de shampoo y otros insumos para el pelo por presentar irregularidades en su registro.

Mediante la Disposición 5656/2025, publicada en el Boletín Oficial, el organismo de control indicó que los productos higiénicos de esta firma no se encontraban ingresados en su registro oficial, por lo que no poseía una inscripción sanitaria que garantice su seguridad.

Así, el documento exigió la prohibición del "uso, comercialización, publicidad, publicación en plataformas de venta en línea y distribución en todo el territorio nacional" de una serie de productos de la marca “Evolución Cosmetics Hair” en todas sus presentaciones, lotes, vencimientos y contenidos netos, hasta tanto se encuentren regularizados.

ANMAT prohibió el shampoo Evolución Cosmetics

Entre los productos que la normativa prohibió, se mencionó una serie de shampoos, a saber: Shampoo Botox; Ácido, Keratina, Biotina y Argán, entre otros. Además, a esa lista se sumaron otros productos como:
Keratina Anti Frizz
Botox Nutrición Power
Protector térmico Splash de Rosas
Keragloss Keratina y ácido Hialurónico
Evoplex Máscara Nutriplex
Protector Térmico Oro Líquido
Hair Mask Protector Térmico Desenredante Cconut Orgánico
Aceite de Risino
Antifrizz Premium
Rescate Capilar Células Madres y Aceite de Coco
Alisado de Palta; Plastificado; de Coco; Japonés; Espejo
Matizador Violeta; Azul; Negro; Gris; Mixto; Rojo

Según el organismo, luego de consultar la base de datos de cosméticos inscriptos, "no se hallaron productos cuyos datos identificatorios se correspondan con los obrantes en el rotulado de los citados cosméticos".

Así, se comercializaban "sin la debida inscripción sanitaria, los que representan un serio riesgo para la salud de la población por cuanto podrían contener formol (formaldehído) como activo alisante", un ingrediente no autorizado por una posible "exposición a vapores tóxicos con potencial para generar diversos efectos nocivos sobre la salud del usuario y del aplicador".

Entre los efectos secundarios se podían enumerar: irritación, enrojecimiento, ardor, picazón de la piel y/o de los ojos, lagrimeo, irritación de la garganta, irritación de la nariz, tos, sensibilización del tracto respiratorio y alteraciones serias del mismo.

La exposición crónica puede desencadenar "desde hipersensibilidad y dermatitis alérgicas, hasta un incremento en la probabilidad de ocurrencia de carcinomas, principalmente el nasofaríngeo".

Además, "se consultó por mail al Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba sobre la inscripción de dichos productos en la provincia, indicando el mismo que no se encuentran registrados bajo el rubro cosmético de esa jurisdicción".

Dichos productos se ofrecían por Instagram y se dio intervención al Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos Sujetos a Vigilancia Sanitaria, "a fin de que gestionen las bajas de estas publicaciones".

banner-wapp2

Te puede interesar