Desde Salvador Mazza se confirmó la contaminación de los ríos

En las últimas horas desde Salvador Mazza se confirmó la contaminación que estaría llegando desde Bolivia a través de los ríos Bermejo y Pilcomayo.
El Interventor advirtió que llegan metales pesados y otros elementos, que contaminan el agua, como así también los peces que consumen las comunidades originarias.
Desde la Comisión de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados Salta, la doctora Silvina Borla, dio su punto de vista al respecto en cuanto a las responsabilidades para gestionar con el país vecino
"Esta situación tiene tres aristas, una política, una vinculada a la gestión y la que es netamente ambiental. Porque cuando vos ves que te mandan a Cancillería en este momento polítiico, en el que evidentemente dentro de las prioridades del Gobierno Nacional, ambiente no está y esta puesta desde su discurso inicial, cuando en realidad esta es una problemática que trae años, por lo que estuve viendo, reclamos de los vecinos desde hace años y que hoy llegó a un punto que es intolerable, por esto que si bien los cursos de agua tienen su capacidad natural de resilencia, esa capacidad de resilencia se agota cuando el vertido es mucho mayor a esa capacidad".
La letrada hizo hincapié en que la gravedad del caso en Salvador Mazza radica en que la contaminación ya no es solo del agua sino del suelo también.
Borla insistió en que la responsabilidad principal recae sobre el municipio local, pero señaló que también deben actuar en conjunto la provincia y la Nación. “Recursos Hídricos tiene una gran responsabilidad en esta gestión y puede optar por remediar y tratar el problema o trabajar junto a Cancillería para exigir a Bolivia una solución”, dijo a Aries.