Los restos del sargento Cabral serán trasladados a su pueblo natal

La restitución a la ciudad correntina de Saladas, prevista para este sábado 2 de agosto involucró a franciscanos, antropólogos forenses, museólogos y autoridades municipales.
RescateCabralSanMartin-1080x730
RescateCabralSanMartin-1080x730

Tras 212 años de su sacrificio heroico en el combate de San Lorenzo, los restos del sargento Juan Bautista Cabral volverán finalmente a Saladas, su tierra natal correntina, este sábado 2 de agosto.

La restitución marca el fin de un reclamo que la comunidad mantuvo activo durante más de ocho décadas, desde 1941, para traer de vuelta al soldado granadero que inmortalizó su nombre al salvar la vida del general José de San Martín durante la primera victoria de los Granaderos a Caballo en la lucha independentista.

El evento promete convertirse en una jornada histórica para la localidad, que se prepara para recibir a su hijo más ilustre con una ceremonia cargada de simbolismo y emotividad, informó Norte de Corriente.

Desde 1941, Saladas impulsó múltiples iniciativas para repatriar los restos del sargento, nacido en esa localidad a fines del siglo XVIII y fallecido el 3 de febrero de 1813. El esfuerzo colectivo atravesó generaciones de saladeños que mantuvieron vivo el anhelo de traer a casa a su héroe.

En 1945 se realizó la primera exhumación de fragmentos óseos de los granaderos caídos en el convento San Carlos de Borromeo, en San Lorenzo, Santa Fe, donde permanecieron depositados en dos urnas hasta la actualidad. Los intentos de repatriación no prosperaron hasta ahora, cuando finalmente se alinearon las voluntades institucionales necesarias.

La autorización definitiva para la restitución llegó en octubre de 2024, cuando la provincia Franciscana dio su aval para la exhumación, decisión que fue ratificada en diciembre del mismo año por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos. El proceso requirió la coordinación de múltiples instituciones y organismos que trabajaron en conjunto para hacer realidad esta posibilidad.

Entre el 30 y 31 de julio, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) intervino en el cementerio del convento San Carlos de Borromeo como paso previo al traslado definitivo. Esta intervención científica garantiza que el proceso se realice con el rigor técnico y el respeto que la figura de Cabral merece.

banner-wapp2

Te puede interesar