Neuquén, Salta, Tucumán y Buenos Aires fueron los que más fondos discrecionales recibieron

Esos giros se justificaron en las emergencias ígnea, hídrica y por inundaciones. En paralelo, avanza en el Congreso el proyecto para coparticipar el Impuesto a los Combustibles Líquidos y distribuir los aportes del Tesoro.
WhatsApp Image 2025-07-25 at 08.00.22

En una reedición de tensiones entre el Gobierno nacional y los provinciales por la transferencia de recursos, avanza en el Congreso el proyecto para coparticipar el Impuesto a los Combustibles Líquidos. La discusión se centra en los recursos que el Gobierno de Javier Milei dejó de girar a los gobernadores.

Si bien a lo largo de 2024, la caída en la coparticipación fue generalizada, en el primer semestre de este año la tendencia cambió, impulsada fundamentalmente por emergencias climáticas.

En este contexto, Buenos Aires, por la emergencia que provocaron las inundaciones; Neuquén, por los incendios; Salta, con emergencia climática, y Tucumán, con emergencia hídrica, fueron las provincias que más Aportes del Tesoro Nacional (ATN) recibieron en lo que va del año, según cifras oficiales a las que pudo acceder el medio TN.

Pese a las diferencias marcadas con Milei, varios gobernadores y funcionarios de Economía provinciales desfilaron en los últimos días por Casa Rosada. Se pudo ver en los pasillos a los mandatarios de Chaco, Leandro Zdero; de Jujuy, Carlos Sadir; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Salta, Gustavo Sáenz; de Catamarca, Raúl Jalil. y de Neuquén, Rolando Figueroa.

El Gobierno nacional necesita negociar con las provincias el veto a proyectos que avanzan en el Congreso y mantener puentes de diálogo activos para las reformas pendientes.

banner-wapp2

Te puede interesar