ATLAS: El cometa más brillante del año que podrá verse desde Argentina

Entre septiembre y noviembre, el cometa ATLAS pasará cerca de la Tierra y será visible desde varias regiones del país, incluso sin telescopio.
argentina-tendra-una-vista-privilegiada-del-cometa-mas-brillante-del-ano

Durante 2025 el gran protagonista del cielo será el cometa C/2025 K1, conocido como ATLAS. Este cuerpo celeste, que podría verse a simple vista en la Argentina, se suma a una serie de fenómenos astronómicos que captarán la atención de los observadores durante todo el año.

El cometa ATLAS fue descubierto en mayo desde un observatorio en Chile y rápidamente captó la atención de astrónomos de todo el mundo por su trayectoria. Según los cálculos, alcanzará su perihelio (el punto más cercano al Sol) el 8 de octubre, y su mayor acercamiento a la Tierra será el 24 de noviembre, a una distancia de 0,40 unidades astronómicas.

A diferencia de otros cometas que solo pueden verse con telescopios, se espera que ATLAS tenga un nivel de brillo suficiente para ser visible incluso con binoculares y, en condiciones ideales, a simple vista. Las mejores oportunidades de observación serán desde zonas con baja contaminación lumínica y cielos despejados.

Este cometa proviene de las regiones más alejadas del sistema solar y es la primera vez que se acerca tanto al Sol. Por eso, su comportamiento es impredecible. Aunque los astrónomos estiman que podría alcanzar una magnitud visual de 5.2 (nivel que permitiría verlo sin instrumentos), todo dependerá de cómo responda su núcleo al calor solar.

Existe la posibilidad de que el cometa se fragmente al acercarse al Sol, lo que reduciría su brillo. Sin embargo, si logra mantenerse intacto, podría convertirse en el cometa más luminoso del 2025 visible desde nuestro planeta.

La Argentina será uno de los mejores lugares para apreciar el paso de ATLAS, especialmente durante la primera quincena de octubre. En ese período, el cometa se ubicará en una posición favorable para ser observado antes del amanecer y justo después del atardecer. Las zonas rurales o elevadas, lejos de la contaminación lumínica urbana, serán clave para una mejor experiencia.

Para quienes disfrutan de la astronomía o simplemente de contemplar el cielo, será una oportunidad única que no se repetirá pronto. Los meses que vienen prometen uno de los eventos astronómicos más destacados del año.

Recomendaciones para ver el cometa sin riesgos

Aunque no se necesita protección ocular como en el caso de los eclipses, hay algunas sugerencias para disfrutar al máximo del espectáculo:

Buscar cielos oscuros: alejarse de zonas urbanas y optar por lugares rurales o en altura mejora notablemente la visibilidad.

Elegir bien el horario: lo ideal es mirar poco antes del amanecer o justo después del atardecer, entre fines de septiembre y mediados de octubre.

Usar binoculares o telescopios: ayudan a apreciar detalles como la cola del cometa.

Preparar una buena foto: para capturar el momento, se recomienda usar trípode, modo nocturno y evitar el flash.

Si el cielo acompaña y las condiciones meteorológicas lo permiten, el paso del cometa ATLAS será una oportunidad única para mirar hacia arriba y maravillarse. Sin necesidad de telescopios, millones de personas podrán presenciar un fenómeno natural que ocurre muy de vez en cuando. Una postal fugaz, pero inolvidable.

banner-wapp2

Te puede interesar