El Gobierno anunció que en junio hubo un superávit financiero de más de $550.000 millones

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que "en los primeros seis meses del año se registró un superávit primario de aproximadamente 0,9% del PIB y un superávit financiero de 0,4% del PIB".
ministerio-economia

El Ministerio de Economía anunció que en junio se registró un superávit financiero de $551.234 millones, debido a un primario de $790.533 millones y un pago de intereses de deuda pública neto de los intra-sector público por $239.299 millones.

En una publicación en la red social X, el ministro de Economía, Luis Caputo, remarcó el excedente de ingresos entre enero y junio. "En los primeros seis meses del año se registró un superávit primario de aproximadamente 0,9% del PIB y un superávit financiero de 0,4% del PIB", expresó.

En tal sentido, el Palacio de Hacienda detalló la suma de todos los ingresos en el Sector Público Nacional en junio: "Los ingresos totales del SPN en el mes alcanzaron los $11.583.223 millones (+41,6% i.a.)".

"En lo que respecta a los recursos tributarios, los mismos presentaron un crecimiento de +42,0% i.a. explicado principalmente por la variación de los ingresos correspondientes a los Derechos de Exportación (+169,7% i.a.), los Derechos de Importación (+140,5% i.a.), los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+57,3% i.a.), el IVA neto de reintegros (+50% i.a.) y Bienes Personales (+263,2% i.a.)", agregó en esta línea.

luis-caputo-tuit

En tanto, el ministerio a cargo de Caputo precisó los gastos del Gobierno en el sexto mes del año, sin incluir el pago de intereses de la deuda pública: "Durante junio, los gastos primarios del Sector Público Nacional alcanzaron los $10.792.690 millones (+40,3% i.a.). En lo que refiere a las prestaciones sociales, las mismas ascendieron a $8.011.434 millones (+42,5% i.a.), producto del impacto de la fórmula de movilidad aprobada por la Ley N° 27.609 y el DNU 274/24 y del pago del SAC".

"Por otra parte, las remuneraciones alcanzaron los $1.339.245,4 millones (+29,0% i.a.) producto de los incrementos otorgados en el marco de las políticas salariales acordadas y las sucesivas reducciones en la planta de empleados públicos", añadió.

En este marco, señaló que "las transferencias corrientes alcanzaron los $2.385.601,8 millones (+38,4% i.a.). Aquellas correspondientes al sector privado presentaron un crecimiento de +$447.924,3 millones (+27,9% i.a.). Por su parte, las transferencias corrientes al sector público realizadas en junio alcanzaron los $334.701,8 millones (+178,2% i.a.).

Por otro lado, el Ministerio de Economía marcó que los subsidios se redujeron en junio: "Por último, los subsidios económicos presentaron una caída de $600 millones (-0,1% i.a.), donde los energéticos variaron -$1.389 millones (-0,6% i.a.), mientras que los destinados al transporte lo hicieron en $14.922 millones (+9,6% i.a.)".

banner-wapp2

Te puede interesar