Luego del estreno de El Eternauta aumentaron un 300% las consultas por la identidad

Tras el éxito de la serie El Eternauta, aumentaron un 300% las consultas por la identidad en la asociación Abuelas de Plaza de Mayo. La novela gráfica, una de las obras de ciencia ficción más importantes de la Argentina, fue creada por Héctor Germán Oesterheld, quien fue víctima de la última dictadura cívico-militar junto a sus cuatro hijas. Desde el retorno de la democracia, los familiares del historietista y organismos de derechos humanos buscan a dos de sus nietos, que fueron secuestrados de bebes y criados bajo una identidad falsa.
Según explicó Belén Altamiranda Taranto, una de las integrantes de la Comisión Directiva de Abuelas (filial Córdoba) Altamiranda Taranto, el aumento en las consultas comenzó con la promoción de la serie, con la campaña que realizó la organización H.I.J.O.S. en la que realizaron una intervención callejera con las caras del creador de la historieta y Diana, Estela, Beatriz y Marina, sus hijas desaparecidas.
"Los miembros de H.I.J.O.S. empezaron a reforzar la campaña, a través de las redes sociales, donde decían ´vos podés ser el nieto de Héctor Oesterheld´ y estar viendo la serie sin saber que era tu abuelo. Obviamente, esto se replicó desde Abuelas y compartimos esa campaña, sabiendo que El Eternauta se convirtió en la serie más vista de habla no inglesa, con una gran repercusión y sabiendo, también, que los nietos que buscamos pueden estar viviendo en otra parte del mundo", comentó Altamiranda en diálogo Noticias Argentinas.
La militantes de derechos humanos destacó que esta serie de difusiones tuvo "un impacto muy positivo" y como institución "los llena de esperanza" debido a que las herramientas de búsqueda, creadas por Abuelas de durante tantos años, "puedan utilizarlas hoy", además de volver a hablar, particularmente, de la familia Oesterheld.
Además, indicó que esto se tradujo en números y, por ende, "se produjeron expectativas" con respecto a encontrar al nieto Nro. 140: "Para nosotros es un logro que, de la mano del arte y la cultura, se pueda seguir movilizando la búsqueda de los nietos y hacerla visible", añadió.
En cuanto a la medición, contó que desde el 30 de abril al 6 de mayo del 2024 hubo 24 consultas, mientras que durante la misma semana de este año hubo 98. Es decir, aumentó un 400%. Del 7 de mayo al 14 en 2024 hubo 25 llamados y en 2025, 89, un incremento del 254%. Y, por último, del 15 al 21 de mayo de 2024 hubo 27 consultas y este año 38, es decir un 140%. En total, del 30 de abril al 21 de mayo de este año hubo un 300% más.