Criptogate: la Justicia analiza una maniobra para beneficiar a Javier Milei

PolíticaEl miércoles Por Prensa
El expediente llegó a Casación tras un recurso presentado por las defensas de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, dos de los involucrados en la causa.
f848x477-1731784_1789587_5050

La Cámara Federal de Casación Penal revisará la decisión que permitió a un grupo de víctimas presentarse como querellantes en la causa “Libra”, que tiene al presidente Javier Milei en la mira por presunta estafa. La revisión estará a cargo de la Sala II, integrada por los jueces Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci.

El expediente llegó a Casación tras un recurso presentado por las defensas de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, dos de los involucrados en la causa. La Cámara Federal, en un fallo unánime firmado por los jueces Martín Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico, había aceptado la participación de las víctimas en calidad de querellantes.

El tribunal de apelaciones entendió que los damnificados debían tener un rol activo en el proceso, pero los abogados de los imputados cuestionaron esa decisión y solicitaron que sea revisada. El caso fue asignado por sorteo a la Sala II a través del sistema informático de la Cámara, a cargo de su presidente, Daniel Petrone.

Los tres magistrados a cargo tienen trayectorias destacadas dentro del fuero penal. Ledesma es especialista en derecho procesal penal, Slokar preside la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal y Yacobucci dirige la Maestría en Derecho Penal de la Universidad Austral.

La decisión que tome la Sala II será clave para determinar el grado de participación que podrán tener las víctimas en el desarrollo del juicio y en el eventual avance de la causa.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dará explicaciones esta tarde en la Cámara de Diputados sobre la criptoestafa Libra. Además, brindará detalles sobre el curso de las medidas de Gobierno, tras lo cual responderá una serie de preguntas formuladas por los legisladores presentes.

El pasado 28 de marzo, la Jefatura de Gabinete recibió 4078 requisitorias. Tras un exhaustivo trabajo de unificación, éstas se consolidaron en 2304 preguntas para integrar el informe escrito. 

banner-wapp2

Te puede interesar