Los bancos y cámaras empresarias celebraron el nuevo acuerdo con el FMI

EconomíaEl sábado Por Prensa
La Asociación de Bancos Argentinos destacó el anuncio de la administración de La Libertad Avanza y afirmó que "permitirá bajar el riesgo país y mejorar la capacidad del Banco Central". La Confederación Argentina de la Mediana Empresa y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios también respaldaron el entendimiento con el organismo.
banco-central-la-republica-argentina

La Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) destacó el nuevo acuerdo que alcanzó el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que consiste en un desembolso total de u$s20 mil millones, y lo definió como "oportuno y conveniente". Por su parte, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios también lo respaldaron.

En un comunicado, Adeba recordó los destinos que tendrán el nuevo préstamo que el FMI le otorgará a la Argentina: "Los desembolsos se utilizarán para el pago de los vencimientos con el propio organismo y la cancelación de deuda del Tesoro Nacional con el Banco Central (BCRA), tal lo dispuesto por el DNU 179/25 del 10/03/25 y aprobado por la HCDN el 19/03/25. El acuerdo también prevé una senda de crecimiento de reservas internacionales del BCRA".
 
En tal sentido, la organización que nuclea a los principales bancos privados de la Argentina destacó las consecuencias de los desembolsos. "Adeba considera oportuno y conveniente el acuerdo alcanzado. Por un lado, contribuye a consolidar el crédito público al extender los plazos de los compromisos con el FMI. Por otro, permitirá subsanar una anormalidad con la cual el BCRA ha operado demasiado tiempo: reservas internacionales netas negativas", expresaron.

"Este nuevo acuerdo, junto con las otras medidas de gobierno necesarias, permitirá bajar el riesgo país y mejorar la capacidad del BCRA para gestionar la política monetaria, financiera y cambiaria", agregaron en esta línea.

En tanto, se refirieron al apoyo del organismo financiero, que encabeza la búlgara Kristalina Georgieva, a la administración de La Libertad Avanza: "El respaldo obtenido por la administración Milei por parte del FMI constituye una condición necesaria para continuar avanzando en el proceso de normalización y recuperación de la economía argentina".

También, pidieron una baja del gasto público: "Es fundamental que Nación, provincias y municipios trabajen coordinadamente para reducir el gasto público consolidado a niveles sostenibles y financiables con impuestos no distorsivos. Asimismo, resulta fundamental continuar con el proceso de desregulación económica y mejorando el marco regulatorio de la actividad financiera".

"Este acuerdo brinda mayor previsibilidad a la actividad económica. En ese contexto, el sistema financiero reafirma su compromiso de continuar impulsando el desarrollo económico mediante el crédito y la provisión de servicios financieros de calidad", concluyó Adeba.

banner-wapp2

Te puede interesar