Diputados aprobó la comisión investigadora por la estafa cripto

Con un quórum que superó las expectativas, aunque no sin sorpresas, la oposición logró cosechar 130 presencias en el recinto y Martín Menem dio por iniciada la jornada en la que el pleno decidiría, pocas horas después, aprobar la creación de una comisión investigadora para indagar sobre los hechos vinculados a la promoción y difusión de la criptomoneda $LIBRA, que derivaron en una estafa con pérdidas millonarias por parte de actores locales y extranjeros.
Con 128 votos afirmativos, 93 en contra y 7 abstenciónes se aprobó la creación de la comisión que tendrá la facultad de determinar el grado de participación y la responsabilidad política de Javier Milei, Karina Milei, Manuel Adorni, Luis Caputo, como también la de todos los ministros y funcionarios públicos involucrados en el caso.
Esta vez no hubo fisuras en el bloque de Unión por la Patria. Todos los presentes del bloque peronista votaron afirmativamente, incluso los cuatro catamarqueños que responden a Raúl Jalill quienes, además, estuvieron presentes a la hora de dar quórum. Los seis lilitos y los cinco de la izquierda también cerraron filas en favor de la comisión investigadora.
Encuentro Federal sorprendió en el comienzo de la sesión con la presencia de los cordobeses que responden al gobernador Martín Llaryora Alejandra Torres, Ignacio García Areca, Carlos Gutierrez y Carlos Brugge. En la votación se desmarcaron, tal como habían dejado trascender luego de dar quórum. Sólo el último se abstuvo y los primeros tras votaron de forma negativa. Por su parte, el resto de los integrantes del bloque liderado por Miguel Ángel Pichetto, acompañaron el proyecto
En el radicalismo, tanto Julio Cobos como Fabio Quetglas bajaron al recinto, aunque sólo el mendocino luego acompañó la creación de la comisión investigadora. Mario Barletta, que tiene su monobloque, también bajó pero se ausentó al momento de la votación. Mientras que de Democracia aportó 9 de los 12 votos de su bloque. Los tres ausentes, tanto a la hora de votar como al comienzo de la sesión, responden a los gobernadores de sus provincias. Se trata de Marcela Antola (Entre Ríos), Melina Giorgi (Santa Fe) y Juan Carlos Polini (Chaco).
El resto de los radicales comandados por Rodrigo De Loredo se opusieron a la medida. No fue suficiente para La Libertad Avanza y el PRO, quienes reunieron con algunos aliados poco más de noventa votos para evitar la creación de la comisión.
El MID se abstuvo junto a Lourdes Arrieta y Héctor Baldassi. El bloque liderado por Oscar Zago había firmado, en su momento, el despacho para que se investigue el caso $Libra y facilitado el emplazamiento al plenario de comisiones en la fatídica sesión de los golpes entre Almirón y Zago.
Los bloques Independencia e Innovación Federal que responden a sus gobernadores, se ausentaron durante toda la sesión. Si bien, no estar en el comienzo de la sesión se puede leer como una colaboración con el oficialismo para no dar quórum, tampoco estuvieron en el momento de la votación, donde si el apoyo al Gobierno hubiera sido explícito, podrían haber votado junto con La Libertad Avanza.