La ANMAT prohibió el uso de un reconocido producto para el cabello

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica constató que la marca no contaba con inscripción sanitaria y representaban un riesgo para la salud.
695308-49205-anmat-2520prohibio-2520alisar-2520cabello

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración, el uso y la comercialización de un producto capilar para alisar el cabello luego de una denuncia recibida al correo de Cosmetovigilancia y se constató que no contaba con inscripción sanitaria y era un riesgo para la salud.

A través de la Disposición 1966/2025 publicada en el Boletín Oficial, se informó que el Departamento de Domisanitarios, Cosméticos y Productos de Higiene Personal realizó una búsqueda del producto en redes sociales y se confirmó la oferta en diversos canales electrónicos.
 
Estaban comercializados bajo la marca NUTRILISS: Botox con ácido hialurónico marca NUTRILISS. - Orolíquido marca NUTRILISS. - Levanta muerto marca NUTRILISS. - Levanta muerto S.O.S marca NUTRILISS. - Bidón 5 litros alisado marca NUTRILISS. - Bionutri NUTRILISS marca NUTRILISS. - Nanoplastia marca NUTRILISS. - Rosegold marca NUTRILISS. - Keratina pura laminada marca NUTRILISS. - Plastificado capilar marca NUTRILISS. - Células madres marca NUTRILISS.

naturiliss

Pero también: Encerado marca NUTRILISS. - Encerado biotinado marca NUTRILISS. - Protector térmico marca NUTRILISS. - Alisado plastificado marca NUTRILISS. - Alisado NUTRILISS marca NUTRILISS. - Acelerador de crecimiento marca NUTRILISS. - Alisado marca NUTRILISS. - Alisado cauterizado marca NUTRILISS. - Alisado bio laser marca NUTRILISS. - Alisado biomolecular marca NUTRILISS. - Alisado fuerte brillo espejo marca NUTRILISS.

Ante una investigación en la base de datos de cosméticos inscriptos, no se encontraron productos con datos identificatorios con los obrantes en el rotulado. Además, se le solicitó al Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de productos sujetos a vigilancia sanitaria a fin de que se gestionen las bajas de las publicaciones de venta.

Al comercializar sin inscripción sanitaria, consideran que representa un serio riesgo para la salud de la población, por lo que pueden contener formol (formaldehído) como activo. Esa sustancia se encuentra permitida como conservante de la formulación en 0.2%, pero para alisar no se encuentra autorizado.

El documento explica que “los alisadores para el cabello formulados con base en formol pueden generar diversas reacciones adversas tras la exposición aguda, a saber: irritación, enrojecimiento, ardor, picazón de la piel y/o de los ojos, lagrimeo, irritación de la garganta, irritación de la nariz, tos, sensibilización del tracto respiratorio y alteraciones serias del mismo”.

banner-wapp2

Te puede interesar