Tucumán implementó parlantes en plazas para desalentar conductas indebidas

Una voz que se escucha desde los altavoces ubicados en la plaza San Martín, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, advierte a una mujer con una campera gris claro que se acerca a un sector verde, que está prohibido arrancar plantas. En el video difundido por el Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal se ve a la señora alejarse asustada al ser expuesta mientras intentaba llevarse un brote.
Mensajes de advertencia como el mencionado se difunden a diario desde esta semana a través de altavoces instalados por el Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal buscando busca prevenir actos vandálicos y fomentar el cuidado de los espacios públicos.
La directora del COMM, Mariela Cortez, explicó que la iniciativa tiene como objetivo generar conciencia colectiva sobre la importancia del respeto por los espacios comunes.
"Estamos tratando de innovar permanentemente para cuidar los espacios públicos. Notamos que en muchos de estos sitios, la gente rompe plantas, hay robos de cables, pisan el césped o no levantan los desechos de sus mascotas. Nos pareció importante darle voz a las cámaras mientras observamos, para que estas personas dejen de hacer esos actos", sentenció Cortez.
El sistema de altavoces está conectado al centro de monitoreo, que opera las 24 horas del día. Según explicó la funcionaria, el procedimiento de advertencia sigue un protocolo: primero se insta a la persona a que interrumpa la acción indebida; si persiste, se da aviso a la Patrulla de Protección Ciudadana (PPC). Por el momento, los dispositivos solo funcionan en la plaza San Martín de la capital tucumana, pero ya se anunció que la medida se extenderá a otras plazas y parques de la ciudad.
La medida implementada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, acompañada por un video que ejemplifica cómo actúa el COMM, generó diversas reacciones entre los vecinos. Algunos celebraron la medida, considerándola útil para evitar conductas irresponsables. "Ideal para los que no levantan los desperdicios de sus perros" y "que escrachen a los que tiran papeles" fueron algunos de los comentarios en redes sociales.
Sin embargo, otros ciudadanos expresaron preocupación por el carácter "autoritario" de la medida, comparándola con el control estatal descrito en la novela "1984" de George Orwell. En la ficción se describe una sociedad distópica donde un "Gran Hermano" controla cada aspecto de la vida de los ciudadanos, incluyendo su pensamiento, a través de vigilancia constante y manipulación de la información.
Ante estas críticas, Cortez aseguró que el propósito no es perseguir a los vecinos, sino concientizar y promover el cumplimiento de las normas.
San Miguel de Tucumán se convirtió en el primer municipio de Argentina en implementar esta tecnología de prevención, una estrategia que ya se ha aplicado en otras ciudades del mundo.