El Gobierno deberá cumplir instancias técnicas para cerrar el acuerdo con el FMI

Economía20 de marzo de 2025 Por Prensa
Después de una sesión cargada de tensión, la Cámara de Diputados dio su aval al decreto publicado por el Ejecutivo. Sin embargo, todavía quedan varios pasos hasta finalizar las negociaciones con el organismo.
WhatsApp Image 2025-03-20 at 06.21.59

Después de una sesión cargada de tensión y con un fuerte operativo de seguridad en las intermediaciones del Congreso, la Cámara de Diputados aprobó el DNU que habilita el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno consiguió el aval parlamentario para avanzar en un nuevo programa.

El visto bueno del Congreso, en realidad, es un paso necesario a nivel local porque después de la sanción de la Ley de Fortalecimiento de Sostenibilidad de la Deuda Pública -la denominada “Ley Guzmán”-, todos los programas acordados con el FMI u ampliación de montos de esos entendimientos requieren aprobación del Poder Legislativo.

Sin embargo, para el Fondo no es una condición vinculante para sellar un acuerdo, aunque sí se pondera el respaldo político de los gobiernos para llevar adelante sus programas. De hecho, después de publicado el DNU, la vocera del organismo, Julie Kozac, aclaró: “Conseguir el apoyo del Congreso es una decisión de las autoridades, tal como lo establece la legislación argentina”.

Ahora, con la aprobación de Diputados, el DNU no puede perder vigencia y el Gobierno se focalizará en las próximas instancias de la negociación. En primer lugar, se deberá publicar el staff level agreement o acuerdo técnico, que es el entendimiento preliminar alcanzado entre los técnicos del FMI y la Argentina. Este punto aún no fue oficializado.

Luego se deberá avanzar en la elaboración y firma del Memorándum de Políticas Económicas y Financieras, que describe las políticas o compromisos -fiscales, cambiarios, monetarios- que se pretenden implementar. Y está la firma del Memorándum Técnico de Entendimiento, que plasma aspectos tales como los mecanismos de medición del déficit fiscal o la acumulación de reservas. Por último, esos documentos deberán ser enviados al Directorio del FMI, que deberá aprobarlo para su finalización. En el calendario del organismo aún no hay fecha para tratar el caso argentino.

En el Ejecutivo no descartan además que en el corto plazo los funcionarios de Economía viajen a Washington para cerrar el acuerdo. “El ministro concurrirá al Fondo junto con el secretario de Finanzas y terminarán la negociación que ya está absolutamente avanzada. Ya están en condiciones de ir -a Washington- porque el DNU está vigente. Se tiene que firmar los acuerdos que corresponden”, dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos en declaraciones radiales.

banner-wapp2

Te puede interesar