Haití: ya son casi 60.000 personas desplazadas en un mes por la violencia

Según informó este martes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la violencia que se experimenta en Puerto Príncipe, capital de Haití, obligó a casi 60.000 personas a huir de sus hogares en tan solo un mes.
"Durante años, la violencia de pandillas, el desplazamiento y la inestabilidad asolaron Puerto Príncipe y gran parte del país, y cada oleada de ataques agravó el sufrimiento de comunidades ya vulnerables", informó la OIM. "Sin embargo, en los últimos dos meses, la situación de seguridad se deterioró aún más en la capital, con una escalada de ataques contra civiles, erosionando las pocas zonas libres de pandillas que quedan y provocando desplazamientos repetidos y sin precedentes", continuó la institución.
Asimismo, el organismo aseguró que más de un millón de personas se han visto desplazadas por todo el país, una cifra que se ha triplicado en el último año. "Nunca habíamos observado un desplazamiento tan grande de personas en tan poco tiempo", declaró Grégoire Goodstein, director de la OIM en Haití. "Este alarmante aumento de los desplazamientos pone de manifiesto el incesante ciclo de violencia que asola la capital haitiana", manifestó.
Según los datos que brindó la OIM en el comunicado, la mayoría de las personas desplazadas han buscado refugio en 48 sitios de desplazamiento, 12 de ellos de nueva creación, mientras que otras han encontrado refugio en familias de acogida que ya están desbordadas.
"Las familias se ven desarraigadas una y otra vez, obligadas a dejarlo todo para huir en busca de seguridad. Muchas de estas personas desplazadas ya vivían en condiciones precarias tras desplazamientos anteriores", subrayó Goodstein. "Las personas que huyen de la violencia necesitan protección inmediata, comida, agua y refugio. La situación empeora día a día y, sin apoyo adicional, corremos el riesgo de asistir a una catástrofe humanitaria aún mayor", continuó.
Si bien la OIM se comprometió a brindar socorro y apoyo a los haitianos desplazados para garantizar que reciban la ayuda que necesitan, también reconoció que "los recursos están al límite y el acceso humanitario se ve cada vez más limitado debido a la inseguridad, lo que deja a miles de personas sin protección adecuada ni servicios esenciales". Para esto, aseguran que es necesario reforzar el apoyo a la Policía Nacional de Haití para dotarla de los recursos y capacidades necesarios para restablecer la estabilidad y la seguridad.