Sáenz encabezó los actos por el 212° aniversario de la Batalla de Salta y llamó a la unidad para superar los desafíos de la Patria

Al evocar la Batalla que lideró el general Manuel Belgrano, el Gobernador convocó a honrar e imitar el legado de nuestros héroes para unirnos en un objetivo común: construir un futuro mejor para todos los argentinos.
Asimismo consideró que con unidad se podrán superar los desafíos de la Patria y construir un país más libre y soberano.
Los actos iniciaron en la plaza General Manuel Belgrano, con el izamiento de las banderas nacional y provincial. Luego las autoridades se dirigieron al sector central, donde se encuentra el busto del héroe nacional, entonándose las estrofas del Himno Nacional y depositando una ofrenda floral en nombre del Gobierno y pueblo de Salta.
Tras el toque de silencio, el presidente del Instituto Belgraniano, Jorge Amado Skaf, evocó la grandeza de Manuel Belgrano que “nos invita, nos interpela, nos convoca a imitar su ejemplo sencillo, que hoy lo veo plasmado, cuando el gobernante está en contacto con el pueblo, cuando hay preocupación por las necesidades, aunque a veces no alcance cómo cubrir todo, pero con desesperación por tratar de que la solidaridad llegue”.
Luego de depositar las ofrendas florales en el Monumento, se entonó el Himno Nacional y se hizo la invocación religiosa.
El representante del Comando de la Vª Brigada de Montaña Gral. Manuel Belgrano recordó la batalla librada en suelo salteño el 20 de febrero de 1813, “la mayor muestra de coraje colectivo de nuestra comunidad en la Guerra de la Independencia”. “El Libertador llevó a cabo su epopeya continental gracias a la seguridad y a la confianza que le brindaron los dos pilares de la Patria erigidos aquí en Salta: Manuel Belgrano y Martín Miguel de Güemes”, dijo.
Participaron de los actos, el vicepresidente primero del Senado Mashur Lapad; el presidente de Diputados Esteban Amat; la presidenta de la Corte de Justicia Teresa Ovejero; el presidente de Gobierno del Ministerio Público y Defensor General Martín Diez Villa; el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Ricardo Villada.
El presidente del Concejo Deliberante de Salta Darío Madile; intendentes y legisladores; autoridades del Ejecutivo provincial y municipal, de universidades, miembros de las fuerzas armadas y de seguridad, público.