El gobernador de Chubut denunció que los detenidos por los incendios tienen vínculos con los mapuches
![asd](/download/multimedia.normal.ac1a5848d53e35fb.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, informó sobre la detención de los acusados por el ataque incendiario en la estancia Amancay, en Trevelin, y señaló que estarían ligados a la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).
La investigación, que incluyó una serie de allanamientos en distintas localidades, permitió identificar a los responsables y vincularlos con otros focos registrados en la provincia.
En un procedimiento realizado en Corcovado, El Maitén y Esquel, las fuerzas de seguridad detuvieron a Victoria Dolores Núñez Fernández, señalada como la autora material del incendio en Trevelin. Según el gobernador Ignacio Torres, la detenida mantiene conexiones con la RAM y con grupos afines en Chile.
En los allanamientos, se incautaron armas, explosivos caseros, teléfonos celulares y materiales inflamables utilizados para fabricar bombas molotov.
El mandatario provincial detalló que las tensiones con sectores ligados a la RAM se agravaron desde principios de enero, tras el desalojo de una ocupación ilegal en el Parque Nacional Los Alerces, que permanecía desde 2020. Según el Gobernador de Chubut, la líder mapuche Moira Millán había anticipado que esa medida traería "muertes", difundiendo mensajes amenazantes en redes sociales.
Una semana después, comenzó el incendio en Epuyén, afectando a más de 100 familias. Posteriormente, las llamas avanzaron sobre la estancia Amancay en Trevelin, donde se encontraron combustible, panfletos con amenazas y dispositivos incendiarios.
Torres aseguró que los atentados fueron intencionales y que existen pruebas sobre la conexión con grupos en Chile, además de la existencia de fuentes de financiamiento para las acciones incendiarias. En ese sentido, destacó la labor de la justicia y pidió una resolución ejemplificadora.
"Sabemos quiénes son, están detenidos. Ahora, hay una justicia que trabaja incansablemente para que esto no vuelva a ocurrir", concluyó el gobernador.
El pedido de la CAME
Por otro lado, este miércoles, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) les pidió a los legisladores nacionales el pronto tratamiento del proyecto de ley que declare la emergencia en Río Negro y Chubut para una mayor presencia estatal en zonas afectadas por los incendios.
El Proyecto de Ley para la "Declaración de Emergencia Económica, Social y Fiscal en la Comarca Andina" tiene por fin que se destinen medios necesarios por un período de 180 días para "acentuar la presencia del Estado en las zonas afectadas por los incendios".
"El impacto y la gravedad del fuego ya arrasó con más de 37.000 hectáreas y avanza hacia las ciudades, con pérdida de vidas humanas, viviendas, infraestructura y explotaciones agropecuarias. Por eso, desde CAME se considera que es fundamental articular medidas para atravesar este momento crítico que atenta contra el esfuerzo de miles de patagónicos", señaló la entidad en un comunicado.
Agregó además que "los incendios forestales están dañando el tejido social y económico de El Bolsón, Epuyén, El Hoyo y otras localidades de la Comarca Andina".
"La economía local sufre pérdidas en el sector turístico, comercial y agropecuario, por lo que es clave declarar la emergencia económica, social y fiscal para preservar el empleo, evitar el cierre de empresas y fomentar la recuperación de la actividad económica", agregó.
En ese sentido, CAME afirmó que valora la creación de la Agencia Federal de Emergencias, que dependerá del Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich. "Ante la situación de emergencia es primordial la gestión del Gobierno nacional en coordinación con las administraciones provinciales para mitigar la situación en las zonas afectadas por los incendios", ,subrayó en el comunicado.