Dólar tarjeta: Desde hoy costará $1358 por la eliminación del impuesto PAIS
La decisión del Gobierno de no prorrogar el impuesto PAIS hará que desde hoy el dólar tarjeta tenga un precio más barato, por lo que los consumos en dólares hechos en la Argentina o en el exterior pasarán a cotizar a $1.358 de acuerdo al valor del dólar del Banco Nación del último viernes, que fue $1.044,50.
El tipo de cambio de referencia para los gastos con tarjeta de crédito en viajes en el exterior continuará unos $230 por encima del dólar Bolsa o MEP y $210 más caro que el dólar blue. Son, estas dos, las opciones más utilizadas por los residentes argentinos que buscan comprar divisas antes de un viaje al exterior. Hasta la semana pasada la distancia entre el dólar tarjeta y los paralelos era superior a los 500 pesos.
La extinción del impuesto PAIS, que cumple su ciclo de cinco año tal como había sido aprobado en la ley de emergencia que sancionó el Congreso al iniciar el mandato de Alberto Fernández, tendrá impactos en distintas direcciones, ya sea en aspectos macroeconómicos como los mecnionados en la micro como el gasto turístico o el pago de importaciones de servicios como las plataformas de streaming.
De acuerdo a estimaciones del economista Nadin Argañaraz, durante sus cinco años de vigencia el impuesto PAIS aportó el equivalente a USD 17.300 millones de recaudación tributaria. “En términos de PBI, la recaudación total acumulada fue de 3% del PBI. Uno de los grandes desafíos fiscales de 2025, será la sustitución de esta importante recaudación no coparticipable, proyectada en 0,9% del PBI”, mencionó el director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf). De ese 3% del PBI recaudado durante toda su existencia, el impuesto PAIS representó casi 2% del Producto solo entre 2023 y 2024, cuando su peso en el sistema impositivo creció.
El efecto más analizado sobre el fin del impuesto PAIS sobre la macroeconomía tiene que ver con el nuevo tipo de cambio para gastos en dólares, y si esa señal de precios no representa un incentivo a acelerar más ese tipo de consumos, con el riesgo eventual que implique una presión mayor sobre las reservas o sobre las cotizaciones financieras. Durante semanas el Gobierno tuvo en consideración un reemplazo del recargo impositivo del PAIS sobre el dólar, pero finalmente, a mediados de noviembre, decidió solo sostener el 30% de retención de Ganancias.
Uno de los argumentos del Gobierno nacional es que buena parte del consumo de residentes argentinos en el exterior se hace con dólares comprados -por la vía que fuese, ya sea ahorros previos, o dólar MEP o blue antes de realizar el viaje- en lugar de utilizar la tarjeta de crédito. Los turistas, así, tenían la opción de pagar directamente con sus divisas el resumen de la tarjeta a un precio más de 500 pesos menor al dólar tarjeta. Ahora bien, si en lugar de usar dólares propios pagaran ese resumen con pesos, el banco requeriría moneda extranjera para girar esos pagos al exterior. Esa operación sí le insume reservas al Banco Central.