Con más de 100 integrantes, el PAE celebró su cierre anual 2024

Locales18 de diciembre de 2024 Por Prensa
El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia celebró hoy la trayectoria de jóvenes que crecieron sin cuidados parentales y hoy construyen su proyecto de vida autónoma con el acompañamiento humano y económico que les garantiza la Ley Nacional N° 27.364
99319-con-mas-de-100-integrantes-el-pae-celebro-su-cierre-anual-2024 (1)

La coordinadora general del Ministerio de Desarrollo Social, Dolores Montarce; la secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia, Carina Iradi y la jefa del Programa de Acompañamiento al Egreso, Noel Britos Astigueta, celebraron hoy el acto de cierre anual 2024. El encuentro resaltó el protagonismo de las y los jóvenes que forman parte del programa haciéndoles entrega de menciones especiales y reconocimientos por la finalización de sus estudios secundarios; por el compromiso con la construcción de sus proyecto de vida a través de su realización en estudios de oficios, terciarios y universitarios y también por los años de trayectoria en el programa. 

Durante el acto, las y los jóvenes difundieron sus historias de vida y resaltaron con sus testimonios la importancia de contar con un referente que acompañe sus experiencias hacia una vida autónoma y también lo fundamental que resulta el estímulo que el programa brinda para poder capacitarse en diversas áreas laborales. Asimismo, presenciaron el acto estudiantes de Trabajo Social y de Terapia Ocupacional de la UCASAL que realizaron sus prácticas pre-profesionales en PAE. 

Actualmente un grupo de 107 adolescentes y jóvenes de toda la provincia forman parte del Programa de Acompañamiento al Egreso (PAE). Es una política que protege y promueve el derecho a construir un proyecto de vida adulta a chicas y chicos que crecieron sin cuidados parentales y cumplieron la mayoría de edad en un dispositivo proteccional. Como cada acción del Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Mario Mimessi, el PAE es una política pública de alcance federal en Salta.

El acompañamiento que promueve el PAE es garantizado a través de la presencia de un referente presente junto a cada joven y de una asignación económica equivalente al 80% de un salario mínimo, vital y móvil que permite a las y los beneficiarios optar por su formación para el desempeño laboral futuro, hasta cumplir los 25 años de edad. 

Acompañaron también el subsecretario de Niñez y Familia, Cristian López Traficando; la directora general, Rosario Reales; el director del programa Dispositivos Proteccionales, Ramiro Ibáñez; la jefa del programa Sistemas Alternativos, Graciela Marañón y la coordinadora de Familias Solidarias, Rossana Bonillo.

banner-wapp2

Te puede interesar