CARNE SIN DEFORESTACIÓN: ARGENTINA PRESENTÓ SELLO QUE IMPULSARÁ EXPORTACIONES A LA UNIÓN EUROPEA

Nacionales 04 de junio de 2024 Por Prensa
La medida apunta a abrir mercados, valorizar la carne vacuna argentina y alinearse con el Reglamento 2023/1115 de la Unión Europea
WhatsApp Image 2024-06-04 at 10.06.30

El Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (Ipcva) ha presentado este lunes ante autoridades de la Comisión Europea (CE) y los Estados Miembros e importadores un sistema de certificación -Visec Carnes- que garantiza que el producto que llegue a la Unión Europea (UE) provendrá de ganaderías sin deforestación.

En su intervención, el presidente del Instituto, Jorge Grimberg, ha subrayado que se trata no solo de abrir mercados sino de valorizar la carne y alinearse con el Reglamento 2023/1115 (EUDR) de la UE, aprobado a mediados de 2023 y que entrará en plena vigencia el 1 de enero de 2025.

Dicha norma tiene el objetivo general de reducir al mínimo la contribución de la UE a la deforestación mundial y, en particular, de minimizar el riesgo de que entren en el mercado comunitario productos procedentes de cadenas de suministro asociados con la degradación forestal.

En un primer diálogo con expertos argentinos, Adrián Bifaretti (Ipcva) ha insistido en que Argentina se sitúa entre los cinco primeros países en extensión de pastos naturales, con 1,4 millones de kilómetros cuadrados, con una ganadería vacuna que absorbe 12,2 veces más carbono del que emite y con la mayoría de las explotaciones en zonas sin problemas de agua.

Al respecto, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de Argentina y el Centro Exportador de Cereales (Ciara–CEC), Gustavo Idígoras, ha recordado que ya se ha enviado a la UE un barco con 64.000 toneladas de soja, a la que también afecta la norma, y el 15 de mayo llegó el primer piloto de carne de vacuno con Visec.

Según ha detallado, el Ipcva financiará un proyecto de investigación para presentar la Declaración Ambiental de Producto de la Carne Vacuna Argentina, para proporcionar a los importadores y consumidores de la UE las “garantías necesarias de la sostenibilidad integral del producto”.

En la plataforma Visec, de sostenibilidad ambiental y social, están las distintas cadenas de valor agroalimentarias para “satisfacer las nuevas tendencias y mantener la competitividad en los mercados globales”, han añadido las mismas fuentes.

En el caso de las carnes trabajan en la trazabilidad, desde la cría y engorde del ganado bovino a la comercialización, el procesamiento y la exportación a la UE para asegurar que “provenga de fuentes libres de deforestación y cumpla con las leyes locales e internacionales”.

banner-wapp2

Te puede interesar