EL GOBIERNO VE CON BUENOS OJOS EL TRASPASO DE LA OBRA PÚBLICA A LAS PROVINCIAS

Nacionales 30 de mayo de 2024 Por Vazquez Lourdes
En esta nueva etapa de gestión, el oficialismo estaría dispuesto a ceder la ejecución de dichas obras a provincias y municipios. Así lo hicieron saber fuentes con despacho en Balcarce 50 ante una consulta de Ámbito.
guillermo-francos-jefe-gabinete-ministros-argentina

Aprovechando su nuevo rol como jefe de ministros, los gobernadores renovaron ante Guillermo Francos el reclamo por la paralización de la obra pública, medida dispuesta por el gobierno de Javier Milei que impacta de lleno en las economía locales.
En esta nueva etapa de gestión, el oficialismo estaría dispuesto a ceder la ejecución de dichas obras a provincias y municipios. Así lo hicieron saber fuentes con despacho en Balcarce 50 ante una consulta de Ámbito, al tiempo que afirmaron que el flamante jefe de gabinete "ve con buenos ojos" que, si Nación no va a ocuparse de la construcción pública, transfiera los contratos.

Una suerte de traspaso se encuentra prevista en la nueva versión de la Ley Bases, que obtuvo dictamen este jueves. En el texto, se plasmó en el Título III artículo 64 a 73 que el Poder Ejecutivo, previa intervención de la Procuración del Tesoro y de la Sindicatura General de la Nación, por razones de emergencia, "podrá disponer la reconducción de los contratos de obras y servicio públicos que estén paralizados, a efectos de posibilitar el aporte de financiamiento privado". Es por eso que varios gobernadores ven una oportunidad para, mediante fondos propios o haciendo jugar a sus bancos locales, dar un salto que les otorgue un fuerte rédito político.

En las últimas horas, un nuevo reclamo fue elevado al exministro de Interior por parte de la provincia de Buenos Aires, que se suma al listado de distritos que reclaman por la paralización de las obras con cierto grado de ejecución, para que sean ellos mismos quienes a través bancos provinciales o privados, se hagan cargo.
El miércoles, el propio Axel Kicillof recorrió dos obras paralizadas por Nación. Una de ellas es un Centro de Desarrollo Infantil, en General Lavalle; la segunda, una serie de 30 viviendas en Tordillo que, pese a estar avanzadas en un 70%, fueron frenadas por el Gobierno.

Como anticipó Ámbito, los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, propondrán al gobierno de Javier Milei que les transfieran las rutas nacionales a cambio del cobro de peajes debido al "estado de abandono". Algo similar había propuesto Ignacio Torres, de Chubut, quien ya lo había gestionado con la RN 3, y hace unos días exigió el mantenimiento de la RN 40. La lista de reclamos continúa a lo largo y ancho del país.

En Casa Rosada estiman que, "de cara a un próximo año electoral" cada vez más gobernadores e intendentes solicitarán el traspaso de la obra pública. No obstante, todavía no dieron una respuesta concreta.

Durante la campaña e incluso tras ganar las elecciones, Milei repitió en varias oportunidades que la obra pública era un "curro" y que el modelo a seguir para obras de infraestructura era el chileno. "Lo vamos a hacer con el modelo chileno. Miren del otro lado de la cordillera, funciona bárbaro. No es apto para corruptos", dijo en noviembre del año pasado. Sin embargo, hasta ahora el mandatario no avanzó en un modelo de financiamiento privado de la obra pública.

banner-wapp2

Te puede interesar