KICILLOF SE MOSTRÓ CON EL GOBERNADOR DE SANTA FE Y SUBE EL PERFIL PARA INTENTAR LIDERAR AL PERONISMO

Nacionales 17 de mayo de 2024 Por Vazquez Lourdes
Los gobernadores firmaron un acuerdo para combatir la violencia narco. Es la segunda foto con un mandatario no peronista en los últimos días: ya se había reunido con Ignacio Torres, de Chubut.
524156

El gobernador bonaerense Axel Kicillof busca liderar la oposición peronista al gobierno de Javier Milei y este viernes dio otro paso en ese sentido. En Rosario, se mostró junto a Maximiliano Pullaro, su par de Santa Fe y con quien firmó un nuevo acuerdo para combatir la violencia narco.


Fue la segunda reunión entre ambos mandatarios provinciales en dos meses: a fines de marzo habían compartido un acto en la localidad de San Nicolás de los Arroyos. Además, Kicillof sumó una nueva foto con un gobernador no peronista tras el encuentro que mantuvo con Ignacio Torres, de Chubut.

“Contra el crimen organizado estamos del mismo lado”, coincidieron los gobernadores durante el acto en el que se selló el convenio de colaboración. “Esto está por encima de cualquier bandería partidaria”, remarcaron.

La provincia de Buenos Aires y Santa Fe vienen articulando medidas de seguridad desde marzo, cuando Kicillof mandó a Rosario 80 camionetas de la Policía para ser utilizadas por las fuerzas santafesinas, un envío se sumó al equipamiento que realizó Nación a través del Ejército y del Ministerio de Seguridad.

Previo a la firma del acuerdo, Kicillof y Pullaro recorrieron la Central OJO, en la sede Rosario de la Gobernación, un espacio para el procesamiento de información destinado a prevenir la violencia narco. Luego, encabezaron una conferencia de prensa junto a los ministros de Seguridad de ambas provincias, Pablo Cococcioni y Javier Alonso.

“Si lo llamamos crimen organizado, no vamos a triunfar en la disputa de manera desorganizada. Tenemos que estar articulados y preparados”, expresó Kicillof.

Pullaro agradeció el préstamo de móviles policiales, resaltó el “esfuerzo y solidaridad” de su par bonaerense y aseguró: “No lo vamos a olvidar y vamos a estar a la altura de las circunstancias cuando ustedes nos necesiten”.

En su cruzada por liderar la oposición a Milei, Kicillof suma fotos con gobernadores no peronistas
Kicillof planteó que está en discusión “qué tipo de federalismo quiere el país, y quién se hace cargo de cada cosa”. Con críticas a Milei, mencionó que la Argentina “fue fundada cediendo recursos al gobierno nacional” y lamentó que la gestión libertaria tenga “ideas distintas”.

El exministro de Economía cuestionó el “trato agresivo” -según sus palabras- del Presidente de la Nación hacia los gobernadores, y recordó que “amenazó con fundir a las provincias”.

“Los gobernadores de las provincias argentinas tenemos la obligación de ponernos de acuerdo en algunos temas, y no solo expresarlos, sino también tratar de resolverlos. Nadie se va a salvar solo”, resaltó Kicillof, y pidió “trabajar en conjunto y dar respuestas colectivas que respeten el federalismo, ante un Presidente que tiene ideas bastante distintas”.

Con un tono diferente, aunque buscando resaltar los canales de diálogo abiertos, Pullaro profundizó: “Sufrimos actos de terrorismo que buscaron quebrar decisiones tomadas por el gobierno de la provincia. En ese momento tan duro recibimos el acompañamiento del gobierno federal y los gobernadores de las demás provincias, pero en particular de Buenos Aires, que puso a disposición recursos logísticos y humanos aquí en la provincia”.

La decisión de Milei de denegar las transferencias discrecionales a las provincias y el recorte de la coparticipación obliga a los gobernadores a generar alternativas para reemplazar los fondos que dejaron de percibir de Nación. En ese camino, algunos implementaron medidas de ajuste regional, y también convenios y acuerdos políticos interprovinciales.

   

En ese marco se circunscribió el encuentro de este viernes entre Kicillof y Pullaro, con el condimento adicional de que el bonaerense, en su cruzada por liderar la oposición, busca sumar fotos con dirigentes no peronistas.

Un ejemplo de estos lazos se dio el miércoles en Chubut, donde Kicillof llevó 15 ambulancias para reforzar el sistema de Salud de Ignacio Torres.

banner-wapp2

Te puede interesar