
El mandatario fue condenado por encabezar un intento de golpe de Estado tras la derrota electoral ante Lula da Silva en 2022.


Las organizaciones sociales, también mostraron su rechazo, 414 profesionales de la salud y 176 organizaciones de derechos humanos enviaron una carta al ministerio de Salud en la que le solicitaron dar marcha atrás con el decreto.
Internacionales14 de mayo de 2024
prensa
El Gobierno de Perú, comandado por Dina Boluarte, publicó un decreto oficial en el que definió al transexualismo, al transvestismo de rol dual y a los trastornos de la identidad de género como enfermedades de salud mental y las incluyó en el Plan Esencial de Salud.
Con la firma de la máxima mandataria, el ministro de Economía, José Arista, y el del Salud, César Vázquez Sánchez, el Gobierno peruano declaró “el transexualismo, el transvestismo de rol dual, el trastorno de la identidad de género en la niñez, otros trastornos de la identidad de género, el transvestismo fetichista y la orientación sexual egodistónica” como problemas de salud mental en la cobertura de aseguramiento del mencionado país.
La OMS excluyó la transexualidad de su manual de enfermedades hace seis años. Sin embargo, con el decreto que firmó Boluarte se contempla que estas personas puedan recibir atención médica en centros de salud públicos y privados, según fue establecido.





