SE RECIBIÓ LA PRIMERA MÉDICA DE LA COMUNIDAD WICHI DE FORMOSA

Sandra Toribio se convirtió en la primera médica Wichí de una universidad pública en la Argentina. Tiene 28 años y llegó a la provincia de Corrientes desde Ingeniero Juárez, una ciudad de Formosa que se ubica a 460 km de la capital, donde estudió y se recibió.
La joven cursó sus estudios en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), que a su vez compartió la historia de la estudiante desde sus redes sociales, ya que en sus palabras "es inspiradora" y los "llena de orgullo".
Acompañada de sus seres queridos, que la esperaron con un cartel en honor a la graduación y abrazos, Sandra rindió su última materia el viernes 15 de diciembre, -con la bandera Whipala entre sus manos- y celebró el fin de sus estudios que realizó mediante una beca del programa Pueblos Indígenas.
Sandra es la decimoprimera estudiante indígena egresada de la UNNE y la primera médica. Asegura que su gran objetivo cumplido tiene que ver con múltiples factores: el esfuerzo de sus padres que la enviaron a estudiar, su ejemplo "porque siempre fueron muy trabajadores y emprendedores", el acompañamiento del PPI y "mi gran esfuerzo".
Y agrega que ella es becaria del programa y ejerce ahora la función de tutora. "Estoy a cargo de los estudiantes de Medicina, especialmente los ingresantes, los vamos guiando, compartimos experiencias y los acompañamos hasta que puedan ser autónomos", contó.
"Eso es de gran ayuda porque, si bien es muy importante y es clave que la universidad sea pública y de libre acceso para todos, nuestra situación como pueblos indígenas es más difícil, el desarraigo es muy complicado y por eso también se entiende que no haya más estudiantes wichís y de otras comunidades", expresó a Télam la flamante médica.