LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PSIQUIATRAS ALERTA SOBRE LA GRAVE CRISIS QUE ATRAVIESA LA PROFESIÓN MÉDICA
En un comunicado fechado en el Día del Médico -3 de Diciembre- la Asociación Argentina de Psiquiatras alerta sobre la gravedad de la crisis de una profesión que, dicen, “atraviesa una situación de fragilidad como no habíamos conocido en nuestra historia”.
“Las dificultades económicas han conmovido las bases de nuestro quehacer hasta límites insospechados -se lee en el comunicado, que lleva la firma de Ricardo Corral y Marcelo Cetkovich, respectivamente presidente y vice de AAP-. El menoscabo del rol del médico y todos los profesionales de la salud en la cadena de servicios ha generado una situación alarmante. El deterioro de la carrera profesional en el sistema sanitario ha provocado una caída en la vocación médica, que se expresa en el hecho tangible de que muchos concursos de residencias han fracasado para completar los cupos.”
El texto también reivindica la historia de la medicina en nuestro país y de los poneros que “sentaron las bases de un sistema sanitario del cual estamos aún hoy orgullosos, pese al deterioro sostenido”; se destaca el lugar que han ocupado nuestro hospitales públicos en el continente.
En el caso de la Salud Mental, “se construyeron instituciones que seguían el modelo que se consideraba más avanzado en ese contexto histórico”.
Respecto de su especialidad, subrayan el hecho de que “fueron médicos quienes se dieron cuenta que las personas afectadas de trastornos mentales severos requerían un abordaje humanitario de su sufrimiento, haciéndose cargo del cuidado de aquellos que la sociedad rechazaba”. Y reivindican el rol de esos grandes hospitales en los que se formaron los profesionales de la psiquiatría.
“Al mismo tiempo -siguen diciendo- se promovió la creación de institutos de investigación neurocientífica que fueron un faro formativo”.