INFLACIÓN: PRECIOS VOLVIERON A ACELERARSE EN NOVIEMBRE Y ESTIMAN SUBA SUPERIOR AL 11%

Luego de desacelerarse en octubre, la inflación volvió a ubicarse en los dos dígitos en noviembre. Así lo reflejan los distintos relevamientos privados, cuyas mediciones ubican la variación del IPC entre el 11,5% y el 13,4%. Cifras que -en el mejor escenario- se mantendrían en estos niveles en los próximos meses. Incluso, advierten analistas, podrían ser más elevadas.
Con la particularidad del balotaje, noviembre presentó cierta volatilidad en el comportamiento de los precios. De acuerdo a las consultoras, luego de comenzar con fuertes alzas, se observó una calma previa a las elecciones y una posterior aceleración. Con marcada incidencia, nuevamente, de los alimentos.
“Noviembre se dividió en dos etapas: pre balotaje y post balotaje. Nuestra economía viene padeciendo una inflación reprimida producto de regulación de precios, tipo de cambio oficial apreciado, sumado a una restricción externa con cepo incluido muy fuerte con escases de dólares para importar y formación de precios dispares en nuestra economía. Después del balotaje y con el resultado electoral definitivo los precios comienzan a buscar un nuevo equilibrio impactando sobre la inflación”, analizó al respecto Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.
En ese escenario, resaltó, “más del 50% de productos crecieron a una tasa superior a los dos dígitos en noviembre, acelerándose su avance en los últimos 10 días”. De esta manera, los distintos productos de consumo masivo registraron una suba del 11,2%, según la firma.