EL GOBIERNO CITÓ A LOS LABORATORIOS EN FORMA URGENTE AL REGISTRAR FUERTES AUMENTOS

La Secretaría de Comercio convocó para este jueves a las principales cámaras de la industria farmacéutica por los “importantes” incrementos de precios que se registraron en las últimas dos semanas tras el congelamiento pactado entre ambas partes luego de la devaluación posterior a las PASO.
El 31 de octubre finalizó el acuerdo entre las partes, por lo que, explican en el sector empresario, comenzó a trasladarse el impacto de la evolución de los costos y los vaivenes del dólar. La intención oficial es contener esa situación, ya que podría extenderse a otros rubros sensibles que también tienen convenios hasta el período electoral.
Las empresas reconocieron que desde el inicio de noviembre hubo dos grandes rondas de incrementos en torno al 15% promedio durante la primera semana y al 12% durante la segunda. Según pudo saber Infobae, cada laboratorio actualizó sus listas en base a las necesidades que tenían de recomponer márgenes ante el retraso que generó mantener congelados sus productos unos 70 días en un contexto de alta inflación. Algunas evalúan en estos momentos más subas en las próximas horas. Pero a esa disputa también se suman las dificultades de acceso a divisas para pagar importaciones y la incertidumbre sobre cuál será el tipo de cambio luego del balotaje del 19 de noviembre.
Al igual que sucedió luego del salto discreto del dólar oficial el lunes siguiente a las elecciones primarias, cuando se acordó postergar los incrementos por casi tres meses, el Gobierno buscará un nuevo entendimiento con las empresas del sector. La Secretaría de Comercio que conduce Matías Tombolini y el Ministerio de Salud a cargo de Carla Vizzotti convocaron a una reunión para este jueves a las tres cámaras más representativas en el rubro medicamentos: Cilfa, que agrupa a laboratorios nacionales; Caeme, que nuclea a los extranjeros y Cooperala, que junta a las cooperativas.
“En principio vamos a escuchar a las cámaras. Nosotros tenemos información para cotejar sobre los aumentos de las últimas semanas. La idea es hacer un esfuerzo compartido para encauzar la situación, al igual que sucedió cuando hubo problemas con los faltantes de insumos médicos”, dijeron a este medio desde Comercio. De todos modos, no dieron respuestas sobre si la intención es que se retrotraigan precios o si se buscará un nuevo acuerdo hacia adelante. Sin duda la clave estará en el resultado de las elecciones de este domingo, más precisamente, si Sergio Massa es elegido presidente.